Ñoquis al pesto

Un plato muy rico que probé hace muy poco tiempo en el restaurante de un amigo, fueron los ñoquis al pesto Cuando probé aquella maravilla y vi la fiesta que se desataba en mi boca no dudé en pedirle la receta a mi buen amigo. El, que muy amable me la dio, y con su consentimiento, la quiero compartir con todos vosotros. Después de probarlos allí, los hice en casa y he de decir que aunque no me salieron tan tan perfectos como los de mi gran amigo e increíble cocinero, salieron muy ricos.

Sopa de perejil

Una sopa de perejil, algo que nunca se me había pasado por la cabeza hacer pero que es realmente un acierto para hacer una comida con más gente, ya que merece ser probada.
Pelamos las patatas y las cocemos en una olla con agua y una pizca de sal. Cuando estén listas, las sacamos, reservando el agua de cocción para después, y las partimos en trozos pequeños debajo de un chorro de agua fría para no quemarnos.

Tacos de cochinita pibil

Estos tacos de cochinita pibil son un plato de típico de la cocina mexicana… concretamente de la cocina de Yucatán, el estado situado al sur de México, pero al norte de la península de Yucatán. La base de este guiso es la carne de cerdo adobada en achicote –una especia que procede las semillas de un arbusto que crece en México y en otros países de América como Colombia, Brasil, Perú o Ecuador con un fuerte poder colorante- que se envuelve en hoja de plátano y que se cuece lentamente dentro de un horno de tierra.

Sopa de rabo de buey

La sopa de rabo de buey, que yo sepa, no es nada típica hacerla, pero debe ser que mi madre la descubrió en algún momento de su vida y en mi casa sí se solía comer. La verdad que nunca he probado nada parecido a esto, que supongo que existirá, pero por el momento no lo he descubierto.

Falso risotto de sepia con puré de remolacha

Esta receta la aprendí de Paco Roncero en la Masterclass Demos la vuleta al día, y le he dado un toque personal. El día anterior a realizar la receta, limpiamos la sepia y nos quedamos solo con el cuerpo. Lo cortamos en dos y lo dejamos liso. Congelamos. El día siguiente lo cortamos en tiras finas y después en dados muy finitos (como granos de arroz). Continuamos haciendo un caldo asiático poniendo en una olla: las hojas de lima kaffir, el lemongrass, el jengibre, la cúrcuma, el puerro, el apio y la zanahoria con agua y lo dejamos hervir durante una hora.

Empanadillas de puchero

Las empanadillas de puchero son mis preferidas dentro de las posibilidades que nos dan las empanadillas. Las empanadillas podrían entrar dentro de lo que llamamos "platos de aprovechamiento" ya que el relleno puede variar mucho y con ello el sabor de las empanadillas. Os digo como hacerlas y así poder hacerlas vosotros mismos en casa.
Lo primero que haremos será limpiar la carne. Después y con ayuda de las tijeras las cortaremos en pequeñito y reservaremos. Mientras haremos un sofrito, con la cebolla ylos ajos. Una vez esté todo sofrito, añadiremos la carne.

Paella de campo con lomo de cerdo y pollo

Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara.  Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.

Canelones de espinacas

Una de las comidas que más me gustan, es la italiana, y entre sus muchos platos el que más es el de los canelones de espinacas. Es un plato delicioso y la verdad que bastante fácil de hacer, además de ser una alternativa estupenda a los de carne. Si tienes hijos, esta es una manera sencilla de que coman verdura de una manera que ni ellos mismos se den cuenta, porque les encantara este plato.

Quesadillas de Marlin ahumado

La base para hacer una buenas quesadillas es la tortilla. Yo voy a contaros como hacer unas ricas quesadillas de marlín ahumado Está receta me la enseñó un buena amigo mexicano y la diferencia con las compradas es abismal. Además, aunque el relleno es muy importante, hace de mis quesadillas que parezcan elaboradas en el mismo México.
Primero vamos a picar tomates, la cebolla, los ajitos, y los pimientos.