Vasitos de crema de lentejas con foie
En estas fechas próximas a la Navidad a menudo apetece comer cosas un poco más ligeras, pero sin olvidarse de los platos de cuchara calentitos tan propios de los días invernales. Esta receta combina una crema de lentejas, más ligera que un plato de lentejas con chorizo, con un poco de foie, para darle un toque festivo. Así, además de aportar una suculencia espectacular a una crema de legumbres, descubriremos una manera diferente de utilizar este ingrediente típicamente navideño, al que solemos limitar a los canapés.
Lombarda glaseada con jamón crujiente
La lombarda es un ingrediente muy típico de navidad y también muy minusvalorado pese a su excelente sabor y su versatilidad: va genial para platos calientes, cocidos, cremas, etc. Con ella se pueden hacer platos originales y sofisticados, como esta lombarda glaseada con jamón crujiente. Se trata de un entrante ligero que resultará muy apropiado si luego tomas un plato principal contundente.
Paso 1:
Precalienta el horno a 180°C. Mientras alcanza esa temperatura, prepara el resto de ingredientes.
Caldo de Navidad cubierto de hojaldre
El caldo de Navidad es una receta clásica de las fiestas porque se trata de un plato ligero en medio de tantas comidas copiosas pero al mismo tiempo conserva la prestancia y la sofisticación propias de las recetas de estas fechas. Esta versión de caldo de Navidad cubierto de hojaldre apuesta por añadirle un toque de suculencia extra a este clásico plato de cuchara.
Paso 1:
Lava cuidadosamente los huesos y la carne para despojarlos de cualquier resto de sangre o grasilla que pudieran tener.
Crema fácil de marisco
Esta crema fácil de marisco está hecha a base de langostinos, ya que aporta todo el sabor del marisco a un precio más económico. No hay mejor forma de empezar una comida de Navidad que con este plato caliente, sabroso ¡y sencillísimo de hacer! Cosas que son muy de agradecer en estas fechas de trasiego.
Paso 1:
Pastel de puré de patatas con cardo de Navidad
Para Nochebuena, para Fin de Año, para, sencillamente, una reunión invernal con los amigos o con la familia… el puré de patatas con cardo de Navidad iluminará tu mesa en cualquier ocasión y es ideal para una cena festiva y llena de sabor. Además, ¡es vegetariano!
Paso 1:
Para hacer este pastel de puré de patatas con cardo de Navidad, lo primero que vamos a hacer es preparar el puré… que no es más que un puré de patatas casero y tradicional, pero bien sabroso, al estilo de Joel Robuchon.
Crema de alubias pintas con pico de gallo
Se suele decir que las legumbres resultan muy aburridas de comer, pero con esta receta que las acompaña de pico de gallo, la cosa cambia. La mezcla de la crema de alubias con las verduras nos trasladará a México desde casa. Esta crema de alubias pintas con pico de gallo se puede tomar tanto caliente en invierno como fría en verano. Es una receta para todo el año.
Paso 1:
Tinga de ternera
La tinga es una elaboración tradicional de la cocina mexicana… se puede elaborar de pollo o de ternera y se suele servir sobre tortillas de maíz o de trigo. Prueba a hacer esta tinga de ternera y verás que acierto.
Paso 1:
Fabes con almejas
De Asturias procede este guiso reconfortante, sencillo y lleno de sabores de la tierra y del mar: fabes con almejas. Pon al fuego la cazuela, disfruta de sus aromas y texturas y siéntete como si estuvieras en una pequeña aldea pesquera bañada por el Cantábrico.
Paso 1:
Acerca al fuego una cacerola amplia con abundante agua fría e incorpora las fabes remojadas, que han debido pasar la noche en agua.
Frittata de zanahoria
Podríamos definir la fritatta como una especie de tortilla que puede ser incluso más saludable, ya que se cocina al horno en vez de en una sartén al fuego. Además, esta receta clásica italiana puede ser comparada con su compañera la pizza, ya que al fin y al cabo se trata una masa que se hornea y puede admitir ingredientes muy diversos. Esta frittata de zanahoria es una deliciosa y sencillísima manera de adentrarse por primera vez en este plato… ¡o de ampliar el repertorio si ya te ha conquistado!
Paso 1:
Cocido andaluz
Hoy os traemos la receta de un guiso contundente, para entrar en calor. Un cocido… un cocido andaluz. Porque Andalucía es más que gazpacho y, en invierno, también hace frío. Así que toma nota de este cocido, que es parecido a otros, como el madrileño o el maragato… pero con sus peculiaridades.
Paso 1:
Para hacer este cocido andaluz, lo primero que debemos hacer es poner a remojo la noche anterior los garbanzos. Sumérgelos en abundante agua fresca y añade un poco de sal. Deja que pasen así la noche.