Descubre una amplia selección de recetas de bebidas, con o sin productos lácteos, ideales para cualquier época del año, desde bebidas calientes a los más refrescantes granizados. Recetas con elaboraciones sencillas y resultados espectaculares, cualquier momento es bueno para disfrutar de nuestras recetas de batidos, smoothies o sorbetes. ¡Ponte manos a la obra y encuentra tu receta favorita!

Imagen
Recetas de bebidas ᐅ Zumos, batidos y smoothies | Recetas DIA
Icono
Recetas de bebidas ᐅ Zumos, batidos y smoothies | Recetas DIA

Calimocho

Una bebida muy española y que todos de jovencitos, y ahora que ya no lo somos tanto, hemos bebido es el famoso calimocho. Yo la veo perfecta para cualquier ocasión en la que te apetece beber algo fresquito y no muy fuerte, rodeado de buenos amigos y unos aperitivos, ¡nunca falla! Su elaboración es sencillísima y encima, en comparación con otras bebidas alcohólicas, es mucho más económica. Os cuento como lo preparo yo y espero que si no es así como ustedes lo hacen, sigan mi receta.

Tarta Soufflé de Queso

Os voy a contar como elaborar una rica tarta soufflé de queso. El soufflé es un rico plato elaborado al horno elaborado con claras de huevo a punto de nieve y que se puede servir con salado o dulce en función de los ingredientes que lleve. En el horno es plato suele inflarse muchísimo, así que no os asustéis. Además la palabra soufflé significa soplado o inflado. En nuestro caso aunque sea una tarta, será un soufflé salado. Os cuento como se elabora y espero que sea de su agrado y os guste.

Cómo preparar y cebar un buen mate

El mate es la bebida típica argentina. Lo toman a cualquier hora del día en unos recipientes y con una bombilla, una especie de cuchara especial para esta bebida. Si no lo has probado nunca y siempre has sentido curiosidad, aquí te digo cómo preparar y cebar un buen mate. Son una serie de pasos a seguir, que cualquier argentino tiene aprendido desde el momento de nacer. ES una infusión deliciosa y reconfortante.

Mojito casero

Una bebida muy conocida por todos es el mojito. Esta bebida es originaria de Cuba compuesta de ron, azúcar moreno, lima, agua con gas e hierbabuena o menta. ¡Riquísimo! Yo os voy a contar como preparar un delicioso mojito casero para que podáis prepararlo en casa, en vuestras fiestas con amigos porque no hay nada mejor que tomar un buen mojito casero fresquito rodeado con amigos y risas.

Tortilla de espinacas con queso

Esta tortilla de espinacas con queso es muy cómoda de hacer sobre todo en días en los que no tienes mucho tiempo para pararte a cocinar, que en mi caso son muchos. Siempre me gusta tener recetas de este tipo en mente para poder hacer algo rápido pero que alimente.
Ponemos a hervir las espinacas en agua con un poquito de sal y, cuando estén listas, las escurrimos para que suelten bien todo el agua. A continuación, en una sartén con un poco de aceite bien caliente freímos las espinacas con el ajo y lo reservamos.

Batido de plátano Thermomix

Los batidos elaborados a base de frutas, me encantan. Son muy nutritivos y es una divertida manera de darles a los peques fruta. A día de hoy los podemos encontrar en cualquier heladería o establecimientos de comida rápida. Pero como no hay nada como lo natural hecho en casa, os voy a mostrar cómo hacer un refrescante batido de plátano en Thermomix, aunque si no tenéis, con un robot de cocina normal o con una batidora lo podréis hacer también sin problemas. A mí me encanta beberlo sobre todo en verano aunque he de decir que en casa lo bebemos en cualquier época del año. ¡Nos encanta!

Mantequilla de limón

Utilizar mantequilla casera es mucho más saludable y, además, tienes la oportunidad de hacerla con el sabor que tú quieras, incluso de los que no existen. Yo procuro tener hecha mantequilla de limón en casa porque nos gusta bastante y yo, además, la uso para cocinar otros platos.
Hay que ablandar la margarina con las manos, bien limpias previamente, hasta dejarla con una consistencia suave y manejable.

Yogur con calcio

A los amantes de los lácteos y sobretodo de los yogures, os aconsejo que cojáis papel y lápiz porque os voy a contar como preparar yogur con calcio que está riquísimo. Su elaboración ya veréis que es muy sencilla y el resultado espectacular.
Lo primero que haremos será remover el yogur natural, hasta dejarlo cremoso. Lo repartiremos entre los vasitos de la yogurtera.
En cada vasito, añadiremos una cucharadita de azúcar (o edulcorante, según queramos), una cucharadita de leche en polvo y un poco de leche.