Arroz oriental con atún y piña
Preparar este arroz oriental con atún y piña en casa es mil veces mejor que comerlo por ahí. Lo mejor de todo es que es un plato muy sencillo de hacer y no lleva mucho tiempo, por lo que no hay que preocuparse de nada.
Ponemos pone a calentar en una cacerola en el fuego el agua con un puñado de sal, y, cuando rompa a hervir, echamos el arroz dejándolo cocerse 10 minutos. Entonces, se escurre de todo el agua y se vuelve a poner en la misma cacerola, pero esta vez con dos cucharadas de aceite.
Sopa fría de pepino
Esta sopa fría de pepino recuerda un poco al gazpacho, que también se toma fresquito y es como el sustituto de las sopas de invierno. Yo personalmente, hago es sopa en todas las estaciones porque en mi casa gusta mucho, así que te dejo aquí la receta a ver si tú también la aprovechas.
Ensalada alemana
¿Qué no puede faltar en una receta alemana? …¡las salchichas!. Y este caso no es una excepción. Existen múltiples variaciones, con manzana, con tomate… pero eso sí, las patatas y las salchichas no pueden faltar en esta sencilla receta fácil de preparar. Cómela sola o como acompañamiento de otros platos, como pescados ahumados. ¡A los niños les encantará!
Paso 1:
Salmorejo cordobés
Por fin llega el verano y podemos guardar las recetas de platos calientes en el cajón al igual que colgamos los abrigos en el armario. Y es que llega el calor y solo apetece refrescarte, tomando sopas, cremas y bebidas frías. Hay recetas de ellas estupendas, como la del delicioso salmorejo cordobés, un plato sencillo, sano y fácil de hacer. Refrescante y nutritivo. Sólo tiene ventajas.
Salsa mayonesa y salsa rosa con aceite de oliva
Una salsa imprescindible en nuestra cocina: la mayonesa. La utilizarás como base en algunas recetas, como la ensaladilla rusa, pero también para acompañar infinidad de alimentos: desde unos espárragos blancos a unos langostinos cocidos… pasando por un sándwich, unas patatas fritas o incluso algunos pescados al horno. No pases por alto, alguno de sus derivados, como la salsa rosa o la salsa alioli.
Paso 1:
Roscón de Reyes
¿Qué sería de un Día de Reyes, de un día 6 de enero sin Roscón de Reyes? El Roscón… ese bollo en forma de rosquilla gigante relleno o seco, pero siempre aromatizado con azahar, es una de las tradiciones más arraigadas en España. A los niños les encanta… y siempre quieren más, a veces por golosos, y en otras ocasiones por buscar la sorpresa que oculta en su interior. Claro, que un buen Roscón también oculta el ‘haba’ que indicará a quien le toque… que debe pagar el roscón. ¡Prueba a hacerlo en casa!
Paso 1:
Tableta de chocolate con cereales
Una receta de lo más divertida: preparar una tableta de chocolate en casa. ¡A los más pequeños de la casa les encantará no sólo comérsela sino participar en su elaboración! Además, puedes cambiar el relleno y así probar cada día un sabor distinto.
Paso 1:
Huevos rellenos con queso rallado
Los huevos rellenos con queso rallado están muy buenos porque hace una combinación perfecta. Lo mejor es cuando los metes en el horno y se forma una deliciosa costra de queso encima. Si no los has probado nunca te recomiendo que lo hagas, porque están realmente ricos.
Tartar de jamón ibérico y dulce
Un plato que me encanta comer y también elaborar, sobre todo cuando organizo una cena y vienen invitados a casa, es el tartar de jamón ibérico y dulce. Os diré, para aquellos que no lo sepan, que el tartar es una preparación de carne o pescado crudo que va acompañado, a veces, de condimentos o salsas. Está riquísimo y además la presentación de este plato es tan chula, que vuestros invitados pensarán que está elaborado por un profesional.
En primer lugar vamos a picar los jamones en cuadraditos pequeños. Haremos lo mismo con los pepinillos, las cebolletas y los tomates.
Sándwich vegetal
Este sándwich vegetal, cortado en pequeñas porciones, es perfecto para aperitivos, pero también lo es para una cena ligerita y muy sabrosa.
Sobre una tabla de madera y con un cuchillo bien afilado hay que cortar la lechuga en juliana. Una vez lista, se coloca en un bol y se mezcla con las dos latas de atún escurrido y cinco cucharadas grandes de picadillo de variantes. Se remueve bien la mezcla y se echa la mayonesa.
Una vez se ha conseguido una pasta bien integrada, se rellenan los sándwiches, que pueden ir con el pan tostado o sin tostar.