Vichyssoise tradicional

Todo un clásico de la cocina francesa. La vichyssoise es una delicada crema de puerro que se sirve muy fría….y que resulta deliciosa. Sin embargo esta receta fue creada en Estados Unidos… eso sí, por un chef francés. Louis Diat, el cocinero jefe del restaurante del hotel Ritz, en Nueva York, creó la receta y la incorporó a la carta del restaurante en 1917. Diat se inspiró en el puré de patata y puerro que tomaba de niño, y recordó cómo en verano le añadía leche fría para atemperarla. La bautizó con el nombre de la ciudad de Vichy, muy cercana a su pueblo natal.

Pisto con quinoa

La quinoa ha llegado a nuestra gastronomía para quedarse. Este cereal contiene altos niveles de antioxidantes y omega-3 y puede venirte bien en mucho platos…lánzate con este pisto con quinoa y tendrás un plato tremendamente sano. 

Paso 1:

Pela la cebolla y lava los pimientos verde y rojo. Pícalos menudos.

Paso 2:

Cheesecake de cerezas vegano

¡A nadie le amarga un dulce! Y a los veganos tampoco. Además hay muchas posibilidades para disfrutar. Es el caso de este cheesecake de cerezas vegano…que gustará a todos, porque casi no se diferencia de la tarta de queso típico y tradicional ¡Haz la prueba!

Paso 1: 

Para hacer la base de galletas,  tritura las galletas con ayuda de un robot de cocina o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacándolas con un rodillo (una forma muy tradicional e igual de eficiente).

Paso 2:

Tostas de sobrasada

Una receta para cena express, o para esos días en los que no te apetece mucho cocinar (sí, incluso los cocinillas a veces tienen uno de esos días…). Este dúo de tostas de sobrasada con brie y huevo de codorniz es perfecto para cuando necesites preparar algo rápido…pero que sea también delicioso. 

Paso 1: 

Tuesta las rebanadas de pan de chapata ligeramente.

Paso 2:

Crema de mango y fresas para diabéticos

Hace unos años quizás podría sonarnos a chino, pero ahora el tofu es un ingrediente que – desde Oriente – poco a poco se está incorporando a nuestro día a día. Se trata de una proteína vegetal que viene de la soja, con mucho calcio… y que los vegetarianos y veganos consumen a menudo… se dice que es como la ‘carne’ de los vegetarianos. Puede ser muy útil en ensaladas, pero también en postres, como un sustitutito del queso, y también menos calorías. Pruébalo y descubre su sabor si no lo has hecho ya.

Salmorejo - receta usuario

Si sabéis hacer un buen salmorejo, puede ser una buena opción para sorprender a cualquier persona.
En un recipiente grande, ponemos los tomates pelados y cortados en cuatro trozos grandes, junto con el trozo de pan sin corteza. Dejamos que el pan se empape en el jugo de los tomates durante unos 15 minutos.
Pasado este cuarto de hora, añadimos un diente de ajo partido por la mitad, retirando la parte central, junto con el trozo de pimiento rojo, un pellizco de sal al gusto y un chorro considerable de aceite de oliva. Lo

Bombones de cecina y foie gras

Preparar aperitivos para una cena elegante suele traer más de un quebradero de cabeza… Por eso hoy te traemos una receta sencilla y elegante como pocas, unos bombones de cecina y foie gras y, además, se hace en tan sólo un par de minutos. Puedes usar un bloc de foie gras de oca (aunque también de pato y u otras elaboraciones con foie gras como el mousse. 

Paso 1: