Coca de pimientos de piquillo y anchoas
Como si de una masa de pizza de tratase, una coca la puedes rellenar con lo que más te apetezca, incluso aromatizar la masa con especias originales y darle así un toque distintos. Esta receta de coca de pimientos de piquillo y anchoas es ideal para prepara un picoteo informal… y para aprovechar los restos de verduras que te quedan en la nevera.
Paso 1:
"Fish and chips"
Hablar de "Fish and chips" es hablar de un plato muy cotidiano en Reino Unido. Paseando por las calles de ciudades como Londres, los locales que ofrecen esta receta de pescado y patatas fritas se cuentan por millares. Un plato de comida rápida como éste, no tiene que ser una mala opción si se elabora en casa con buenos ingredientes ¡A por ello!
Paso 1:
Hamburguesa de rabo de toro
No dejes pasar esta deliciosa hamburguesa de rabo de toro. Las hamburguesas pueden darte mucho juego en cocina…No solo son fáciles de preparar las de pollo o vacuno… Puedes encontrar desde hamburguesas de salmón, hasta combinaciones más picantes e incluso vegetarianas. No hay límites. Déjate llevar por tu imaginación con recetas como ésta. Un plato de aprovechamiento, ideal si has preparado un guiso de rabo de toro y te ha sobrado un poquito. Prepara un gran bocata por comensal o sirve mini-hamburguesas como un aperitivo original y diferente.
Fajitas de jamón y queso con salsa guacamole
Estas fajitas de jamón y queso con salsa guacamole vienen directamente de México, ya que una amiga mía que es de allí me enseñó la receta con delicadeza mientras la hacía.
Cortar la cebolla y los pimientos en juliana, y colocarlos en una sartén con aceite de oliva bien caliente para hacer un sofrito. Condimentarlos con la pimienta, el pimentón, el orégano, el condimento especial para tacos y la sal al gusto. Una vez estén listas, reservarlas.
Arroz a Banda
Espero que os guste mucho mi receta de arroz a banda, que viene directamente de mi pueblo, que está en Valencia, y más concretamente de mi casa y de mi madre. Es el arroz que se comía en mi casa en las grandes celebraciones, cuando todos nos reuníamos en el patio alrededor del fuego donde se hacia este plato. Un arroz delicioso donde los haya.
Arroz con verduras al curry
El arroz con verduras al curry es una receta que me enseñó una amiga muy querida, y que me encanta porque es súper y no tan típico como otros. La verdad que lo hago muchísimo para sorprender a mis amigos en una cena o en una comida.
Solomillo con salsa de naranja
Te traigo la típica receta de restaurante, esa que crees que es súper complicada y luego resulta que es una tontería. Solomillo con salsa de naranja, exquisito y sencillito.
Corta el solomillo si no te lo han cortado en la carnicería y sazónalo a tu gusto. Por otro lado, pon una cacerola en el fuego con aceite y espera a que se caliente. En un plato pon la harina y pasa cada filete de solomillo por ella, rebozándolo bien, y déjalos reservados en un platito.
Nikujyaga
El nikujyaga es un plato típico japonés de carne que hago de vez en cuando porque me gusta cocinar cosas que no sean típicas. ¡Espero que os guste mucho!
Se pone una tabla de madera sobre la mesa y, con un cuchillo bien afilado, se corta la carne de ternera en tiras finas. Las patatas se dejan peladas y cortadas al gusto, al igual que la zanahoria y la cebolla.
Salmorreta
La salmorreta es una elaboración típica de la zona alicantina, empleada para aderezar la mayoría de arroces. Hay muchas recetas y formas de elaboración, yo os voy a mostrar la que yo suelo emplear.
1º Limpiamos las ñoras eliminando el rabo y las semillas interiores. Luego las troceamos y las doramos en aceite de oliva, con mucho cuidado ya que se queman en seguida y nos arruinarían el arroz. Se retiran cuando empiezan a coger un color rojo muy vivo.
2º En el mismo aceite doramos los ajos pelados y troceados y retiramos.
Pho bo vietnamita
Un plato clásico de la cocina vietnamita, una receta de sopa de noodles y ternera… un plato que se come habitualmente en la calle, en pequeños puestos callejeros. Parece ser que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX nació este Pho bo vietnamita con la vocación de que gustara tanto a la población local, como a los franceses, que entonces administraban el país. Hoy, no hay rincón ni ciudad vietnamita en la que no se consuma. Se trata de una sopita caliente y refrescante a la vez…. y deliciosa…
Paso 1: