Bacalao con patatas cocidas

Un plato que nos encanta en casa, es el bacalao con patatas cocidas. El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa). Las patatas son un perfecto acompañante del pescado, en este caso del bacalao, que hace de este plato, un plato de diez..
En primer lugar en una cazuela grande y baja echaremos el aceite y los dientes de ajo que habremos partido por la mitad.

Lasaña con champiñones y brócoli

La lasaña con champiñones y brócoli es unas de mis preferidas porque es mucho más sabrosa que la normal de carne y, porque la hago yo con mucho cariño y empeño.
Se ponen a cocer las láminas de lasaña en una cacerola con abundante agua hirviendo y la sal al gusto. Una vez estén al dente, se sacan con una espumadera y se dejan secándose sobre papel absorbente.

Ensalada de pepino con gambas

Las ensaladas no han de ser aburridas…pueden ser un entrante digestivo, saludable y variado, y como ejemplo, una rica ensalada de pepino con gambas, una opción muy fresquita y apetecible, además de sana. Y si tenemos que decir más cualidades para que te animes a prepararla, diremos que se prepara en tan solo unos minutos, es sabrosa y también resultona. ¡A por ella, sin duda!

Paso 1:

Pela y despepita el pepino, córtalo en rodajas y ponle sal en abundancia. Reserva unos minutos.

Paso 2:

Albóndigas con puré

Un plato que me encanta y que comía desde que era niña eran las albóndigas con puré de mi abuela Pepi. No he comido albóndigas más ricas que esas y es que, imagino que como todas nuestras abuelas, mi abuela era una gran cocinera. Cada vez que como este plato, me hace regresar a mi niñez y eso es algo que me encanta. Os voy a contar como elaborarlas para que vosotros los hagáis también en casa. Espero que os gusten tanto como a mí.

Mango al cardamomo

Un plato gourmet con un toque ácido y dulce y sencillamente delicioso: mango al cardamomo con queso de cabra caramelizado ¿A qué esperas para probarlo? Puedes usarlo como un entrante singular, como una cena ligera, una merienda e incluso…como postre (recuerda que para nuestros vecinos los franceses el queso no falta en una buena sobremesa como postre…). Descubre esta receta, juzga tú mismo y elige el momento para disfrutar de su sabor. 

Paso 1: 

Estofado de carne con patatas y guisantes

Un plato que apetece comer muchísimo cuando llega el frío es un estofado de carne con patatas y guisantes. Los estofados son uno de mis platos favoritos ya que se encantan comerlos calentitos acompañados de la carne tierna. Este estofado que os cuento lo he comido toda la vida en casa y como tanto me gusta lo quiero compartir con todos vosotros. La ternera es una carne de sabor es más intenso. Os cuento como prepararlo y espero que lo cocinéis en casa.
Lo primero que haremos será cortar la cebolla y el tomate a trozos. La zanahoria la cortaremos a discos. Reservaremos.

Crema de champiñones muy suave

Si sois amantes de las cremas ligeras y saludables, os propongo cocinar una crema de champiñonesmuy suave. Aunque los champiñones no sean una alimento muy querido entre los más pequeños, son un alimento muy saludable y que combina con muchos platos.
En primer lugar se limpian los champiñones y se parten a láminas. A continuación partiremos el ajo a lo largo por la mitad y las patatas y cebolla a trozos.
Seguidamente se mete todo en una olla echándole agua a ras (no demasiada porque saldrá muy clarilla).

Arroz negro

Un plato que me encanta hacer los domingos cuando vienen mis padres a comer es arroz negro que aunque el color no sea muy agradable, de sabor es alucinante y os encantará. A mi padre, que no es muy amante del arroz, le encanta comerlo y si encima lo aliña con un poquito de alioli, se pone la botas. Mejor os cuento como elaborarlo y espero que lo pongáis en práctica y que os guste tanto como a mí.

Lentejas para el paladar infantil

Ya sabemos que a los niños no les gustan los sabores demasiado fuertes, por lo que mejor es ir haciéndoles comidas que les gusten y a las que se vayan acostumbrando poco a poco. Para suavizar cualquier plato, no hay nada mejor que la verdura, y de ahí es que para hacer estas adecuadas lentejas para el paladar infantil se haya utilizado gran cantidad de ellas. La verdad es que están muy buenas, y de esta manera nos garantizamos que coman además de legumbre, verdura.

Sopa de acelgas

Las sopas son el acompañante perfecto o un primer plato estupendo cuando la comida va a ser pesada o cuando queremos comer más sano sin necesidad de tener que comer verduras que no nos gusten mucho. Hoy os voy a contar como hago yo una sopa de acelgas Es un sopa muy facilita de elaborar, con ingredientes muy comunes y que de textura queda muy finita. Espero que la probéis y os guste.