Pasta con leche
Cuando se dice que la pasta se puede cocinar con cualquier cosa porque siempre esta buena, es porque es verdad. Para prueba esta pasta con leche. Un plato realmente bueno cuya salsa únicamente se basa en una mezcla de leche, yemas y queso. Esta tan buena que seguro repites.
Empezamos cociendo la pasta. Para ello en una cazuela grande ponga a hervir la pasta corta durante 7 minutos a fuego medio alto, transcurrido el tiempo de cocción, cuele la pasta, pásela por agua fría a fin de paralizar su cocción y reserve en un cuenco.
Espaguetis a la boloñesa y finas hierbas
No hay nada mejor para acompañar un plato de pasta que una buena salsa. Hay muchas y a cual más deliciosa. Uno de los mejores platos en mi opinión es este de espaguetis a la boloñesa y finas hierbas. La salsa queda estupenda haciendo que el plato sea magnífico en su conjunto. Una maravilla.
En primer lugar vamos a pelar y picar la cebolla
Mientras, en una olla a presión, calientas el aceite de oliva, sofríes la carne picada sazonada, la das unas vueltas y añades la cebolla picada. Sazona.
Arroz aromático
El arroz es el producto más consumido del mundo. No solo por su rico sabor, si no porque además es un alimento barato y lleno de nutrientes. Esta perfecto de cualquier forma que se prepare. Sólo espero que disfrutes con esta receta de arroz aromático que te propongo hoy.
Empezamos por poner la sartén al fuego y echar la mantequilla y las semillas de mostaza oscuras. Anadir el arroz y moverlo hasta que se dore un poco.
Lombarda con manzana
Uno de los alimentos más sanos y que los médicos nos insisten más en que comamos es la verdura. Tienen fama de insípida y somos pocos los que la prefieren a otra cosa. Para demostrar que están equivocados os traigo esta receta de lombarda con manzana. La mezcla puede resultarte rara, pero te diré que la combinación de sabores es perfecta. Delicioso y sanísimo primer plato para todos.
Lo primero que hacemos es poner en una cazuela trozos pequeños de mantequilla.
Sopa de gambas con fideos
Las pasadas Navidades me trajeron los reyes una Thermomix. La verdad no fue una sorpresa porque la llevaba pidiendo mucho tiempo, pero igualmente me encantó. Esta receta de sopa de gambas con fideos fue de las primeras que hice, y he de reconocer que una de las que más me han gustado. Me encanta disfrutar del sabor de las gambas en la sopa en un día con mucho frio fuera. Es totalmente reconfortante.
Espaguetis con mejillones en escabeche
Uno de los mejores inventos que hay en mi opinión en el mundo de la cocina son las conservas. A mí me encanta y siempre es algo a lo que podemos recurrir para tomar un aperitivo o hacer un sabroso plato principal como son estos espaguetis con mejillones en escabeche. Resulta novedosa la mezcla de la pasta con el escabeche, es un sabor que no se prueba muy a menudo pero que resulta delicioso. Haz la prueba y convéncete.
Ensalada de patatas alemana
Una de las mejores cosas que tienen los Erasmus es la cantidad de culturas que conoces gracias a tus compañeros. Cuando yo me fui compartía piso con un chico alemán, que casi a diario comía esta ensalada de patatas alemana, y cuando la probé lo entendí porque además de fácil resulta deliciosa. Asique cuando me volví, además de las experiencias me traje esta receta para casa y he de decir que me pasa lo que a él, casi no puedo resistirme de hacerla a diario.
La fabada de mi abuela
He ido a muchos sitios y comido en muchas casas, y he de decir que como la fabada de mi abuela no hay ninguna, Yo creo que el truco reside en que ella además de los elementos convencionales que integran una fabada y que dan tan buen sabor, echaba un poquito de azafrán que le daban ese toque diferente en sus aromas y sabor. Prueba este plato y notarás la diferencia con el resto.
Judías blancas con chorizo y oreja
Las judías blancas con chorizo y oreja es un plato que siempre encontrabas en la cocina de mi abuela, hechas a puchero y a fuego lento. Recuerdo como nos sentábamos a la mesa mis primos y yo con la cuchara en alto peleándonos por ser ver quien sería el primero en ser servido. Un recuerdo que materializo siempre que puedo comiendo este nutritivo y completo plato.
Ponemos las judías a remojo durante toda la noche para que se vayan hidratando y así no tarden tanto en cocinarse.
Pasta carbonara sin nata
Aquí siempre hemos dado por sentado que la pasta carbonara llevaba nata para su elaboración, pero la receta original no la lleva y es la que hoy os traigo. Una receta apta para los alérgicos a la lactosa y que conserva todos los maravillosos sabores a los que estamos acostumbrados. Pruébala y veras que la nata no es necesaria para degustar una deliciosa pasta.
Cocer la pasta en olla con mucha agua y sal.
Mientras se cuece la pasta, freímos la cebolla cortadita y el bacon en una sartén con un poco de aceite de oliva.