Panes de leche

Seguro que ya has descubierto lo rico y variado que resulta un desayuno o una merienda con panes de leche… esos bollitos que están deliciosos solos, con mantequilla y mermelada, o con elementos salados tales como embutidos. Ahora, toca descubrir lo sencillo y divertido que resulta hacer estos nutritivos panecillos en casa.

Paso 1:

Knishes judíos de patata y cebolla

Knishes, khish o knysh o por qué no llamarle simplemente ‘el bocata judío’. Fue en el año 1900 cuando los inmigrantes judíos procedentes de Europa del Este viajaron a Norte América con la receta de este delicioso bocado entre su bagaje. El nombre, quizá un poco extraño de pronunciar para nosotros, viene del ruso y significa literalmente ‘bola de masa’. 

Paso 1:

Pan de jamón serrano y queso semicurado

Ni un pan sencillo ni un bocata… más bien es las dos cosas a la vez. Ponte el delantal y disponte a amasar… porque este pan te quedará delicioso.

Paso 1:

Disuelve la levadura con agua tibia, en un bol. Reserva.

Paso 2:

Pon la harina en un bol grande y añade la pimienta, la sal y la nuez moscada al gusto, según te gusten más o menos los sabores de las especias. Haz una corona y vuelca en el centro la levadura disuelta, los huevos y el jamón serrano picado.

Paso 3:

Bagels rellenos

Tiene forma de rosquilla, pero es un pan. Es más, es un pan denso y crujiente. Se trata de un pan muy tradicional y consumido en Estados Unidos… de hecho, son muy populares los puestos callejeros que los sirven en grandes ciudades como Nueva York. Sin embargo su origen está aquí, en Europa: concretamente en Polonia. Fueron los emigrantes europeos y judíos quienes lo llevaron al otro lado del Atlántico. Bagels rellenos: Cómelo como ellos, relleno, como un bocadillo… y entenderás por qué es tan popular.

Paso 1:

Crema catalana

Un gran clásico de la repostería, muy típico –como su propio nombre indica- de la cocina catalana. También es conocido como crema quemada o simplemente crema. Su principal característica es el contraste crujiente que aporta el azúcar caramelizada a la suavidad de la crema.

Paso 1:

Acerca un cazo o una cacerola al fuego con la nata, el azúcar y la canela.

Paso 2:

Cuando comience a hervir, retira del fuego y añade la leche y las gotas de vainilla (no más de 4 gotas).

Paso 3:

Pizza casera

Hay una cosa aún más deliciosa que una pizza recién hecha: ¡una pizza recién hecha con la masa casera… hecha por tí!   …es más fácil de lo que parece y el resultado es, sencillamente, espectacular. No lo dudes y ¡métete en harina!

Paso 1:

Plancha de fresas

Un menú de celebración o una comida especial… requieren un postre que esté a la altura. Con esta receta, laboriosa pero sencilla, acertarás. ¡No lo dudes!

Paso 1:

Para hacer el almíbar pon a calentar el agua, el azúcar y el licor a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva. Deja que repose.

Paso 2:

Separa las claras de las yemas. Las claras las usarás todas, pero las yemas no, (por cada tres huevos solo usarás dos yemas).

Pan de cerveza y romero

Es el alimento más importante, el único que no puede faltar en la cesta de la compra,  el que nos ha acompañado desde el inicio de los tiempos en todas las culturas… ya se ácimo o con levadura, en barra, rosca o trenza. Hablamos, cómo no, del pan. Un alimento que puede ser tan humilde como una masa formada con agua, harina, levadura y sal horneada… o que puede enriquecerse y engalanarse con multitud de ingredientes que harán del pan, un bocado exquisito sin necesidad de ningún acompañamiento. Prueba este delicioso pan de cerveza y romero, y lo comprobarás.

Rosquillas

Pocas palabras son tan internacionales y tan entendidas en cualquier idioma... Esa rosquilla por la que suspira Homer Simpson es, sencillamente, irresistible. Prueba a preparar en casa estas rosquillas o berlinas de masa dough en casa y juega con las decoraciones.

Paso 1:

Coloca en un bol la harina y la levadura y mézclalas.

Paso 2: