Trufas de la yaya

Este postre de trufas de la yaya son un pecado para los golosos de la casa. Son un bocado de cielo. En casa las hago siempre que puedo aunque ya os aseguro que no duran mucho en el plato. Cuando me dieron la recetas, era un poco reticente a hacerlas porque al llevar café pensaba que se iban a quedar en el plato, pero al probarlas, me equivoqué. Aunque llevan café, junto con el cacao, dan un sabor muy rico y suave. Poner en un cazo la nata y el chocolate troceado. Calentar a fuego lento hasta que el chocolate se mezcle completamente con la nata.

Palitos crujientes de queso

Estos palitos crujientes de queso son muy parecidos a los de los restaurantes que se sirven con una salsita.
Colocamos harina y la sal en un bol, y lo mezclamos con la mantequilla derretida hasta conseguir una mezcla arenosa. Entonces, echamos el queso rallado junto con la pimienta, y lo mezclamos con las manos.

Lomo de cerdo a la naranja con manzanas

Este lomo de cerdo a la naranja con manzanas es la receta más frutal de este tipo de carne que tengo en mi repertorio, y también la más buena creo yo.
Primero colocamos el trozo de lomo de cerdo en una fuente un poco honda, y lo condimentamos con la pimienta, el orégano, la sal y el aceite de oliva. Exprimimos la naranja y echamos el zumo sobre el lomo de cerdo reservando un poquito para más adelante. Ahora, metemos el lomo de cerdo en el horno durante media hora más o menos a unos 180º.

Mojito cubano original

Una bebida muy conocida por todos es el mojito. Esta bebida es originaria de Cuba compuesta de ron, azúcar moreno, lima, agua con gas e hierbabuena o menta. ¡Riquísimo! Yo os voy a contar como preparar un delicioso mojito cubano original para que podáis prepararlo en casa, en vuestras fiestas con amigos porque no hay nada mejor que tomar un buen mojito casero fresquito rodeado con amigos y risas.
En primer lugar en un bol tenemos que machacar la menta junto con el azúcar. Lo machacaremos un poco para que se mezclen los sabores.

Tequeños Venezolanos

Los tequeños venezolanos son una especie de deditos de queso, que se suele comer en fiestas o reuniones como snack y están muy muy ricos. Son muy sencillos de hacer.
Se corta el queso en tiras de 2 cm de ancho.
Se pone la harina en un bol en forma de volcán, se colocan en el centro la mantequilla y el huevo.
Se mezclan la sal y el azúcar con el agua.

Masa para cocinas samosas

La samosa es una especie de empanadilla pero de forma triangular. Es un alimento muy típico de la cocina de Asia. Se suele servir caliente con la masa muy muy crujiente. Hoy os voy a contar como preparar la masa para hacer samosas
En un bol echaremos la harina, el agua caliente, la sal e iremos amasando con ayuda de la cuchara. Después echaremos el aceite y seguiremos amasando, pero esta vez con las manos limpias. La masa nos tiene que quedar lisa.

Samosas con chile y patatas

Las las samosas con patatas y chile son una especie de empanadillas rellenas de verduras o patatas muy típicas de India o Pakistán. Aunque en España es un plato poco conocido, están muy ricas y son muy parecidas de hacer a nuestras conocidísimas empanadillas de atún, solo que estas suelen tener forma rectangular o triangular.
Para cocinar este plato, tenemos que freír en una sartén el comino, agregar la cebolla, el jengibre y el chile y dejarlo que cueza a fuego bajo.

Masa para hacer Samosas

Las samosas son la versión oriental de nuestra maravillosas empanadillas. Allí también las hacen en versiones diferentes, ya sean dulces o saladas, como aquí, lo único que le dan forma triangular en lugar de nuestra característica redonda. Si te has animado a probar cosas nuevas, y no encuentras una masa que le vaya bien a las samosas, aquí te muestro como yo hago la masa para hacer samosas. Queda muy rica y crujiente.

Coca de limón y almendras

La coca es un termino catalán que se extiende por toda la orilla mediterránea y que sirve para denominar desde pasteles o platos dulces hasta otros salados, que cuyo aspecto es muy parecido al de la pizza. Pero lo que hoy os traigo es l aversión dulce, una maravillosa coca de limón y almendras. En casa nos encanta y la verdad es que es muy fácil de hacer.
En un recipiente alto ponemos el yogurt, aceite, el azúcar, la raspadura de limón, la harina y las dos yemas de huevo.