Crema de batata

Las cremas son el acompañante perfecto o un primer plato estupendo cuando la comida va a ser pesada o cuando queremos comer más sano sin necesidad de tener que comer verduras que no nos gusten mucho. Hoy os voy a contar como hago yo mi crema de batata. Es un crema muy facilita de elaborar, con ingredientes muy comunes y que de textura queda muy finita. Espero que la probéis y os guste.

Empanadas de humitas

Me encantan las empanadas de humanitas porque me gusta todo lo que lleva masa, sobre todo si es este tipo de masa.
Poner a hervir las mazorcas de maíz en una cacerola con la leche hasta que estén tiernos. Entonces, se retiran de la leche, reservando ésta, se dejan enfriar.

Macarrones de Chocolate

Los macarrones o macarons con unas galletitas de origen francés hechas a base de merengue y almendra molida. Me encantan por lo ligeros que son en la boca y lo llenos de sabor que están. A continuación os cuento cómo hacer unos estupendos macarrones de chocolate. deliciosos como ninguna otra cosa.

Arroz con morcilla y manzana

Esta receta de arroz con morcilla y manzana la lleva haciendo mi madre años y siempre le sale buena, así que me he puesto a hacerla yo aunque nunca he conseguido llegar a su nivel. Lo cierto es que parece imposible llegar al nivel de las madres o de las abuelas en la cocina, pero os aconsejo que preparéis esta receta, que saliéndose de lo habitual, el resultado es muy bueno.

Souflé de queso

El soufflé de queso siempre me ha parecido uno de los platos más ricos, que hay, pero el problema es que también es de los más delicados, pero si consigues hacerlo, es un plato de esos que son un auténtico éxito. Servidos de entrante, es la mejor forma de comenzar cualquier comida. Delicioso. Para que nos salga bien el soufflé. Los huevos deben estar a temperatura ambiente, de modo que hay que sacarlos de la nevera antes de empezar. En una olla profunda a fuego medio, derretir el resto de la mantequilla y la margarina, luego batir en la harina.

Ñoquis de calabaza y ricota

Estos ñoquis de calabaza y ricota son más sabrosos que los de patata, en mi opinión. Lo cierto es que yo me he acostumbrado a hacerlos así y los prefiero, así que me parece una buena receta para escribir aquí.
Hay que pelar la calabaza y cortarla en trozos para hervirlos en una cacerola con agua y sal hasta que estén tiernos. Entonces, se cuelan y se machacan con un tenedor en un bol haciéndolos puré.