Mantequilla casera de varios sabores
Hacer mantequilla casera es muy sencillo… tanto que en ocasiones ocurre de forma accidental cuando intentamos hacer otra cosa: montar nata. En efecto, la mantequilla se obtiene cuando se bate mucho la nata… se bate tanto que se separan la grasa del resto de componentes. Lo más importante es que la nata para montar sea de calidad, con un porcentaje de materia grasa elevado, un mínimo del 35%, aunque lo ideal seria un 38% de materia grasa. En esta receta te proponemos hacer fácilmente 3 mantequillas diferentes con sabores: de olivas, de albahaca y ajo, y de frambuesa.
Galletas con chispas de chocolate
Me encanta el chocolate y me encantan las galletas, y siempre estoy haciendo experimentos mezclándolos, pero hoy escribo una receta que no tiene ningún misterio porque, sinceramente, es lo que mejor me sale: galletas con chispas de chocolate.
En una fuente mezclamos la harina con la mantequilla derretida. Cuando consigamos una buena mezcla añadimos el azúcar, los huevos y la esencia de vainilla, y amasamos hasta conseguir una masa compacta. Agregamos las chispas de chocolate y las distribuimos con una cuchara de madera por toda la masa.
Pollo con tomate
Dar sabor a tus guisos no es ninguna complicada tarea. Con un poco de tomate frito y aliándote con las especias y hierbas aromáticas, el resultado será infalible y muy sabroso. Disfruta de estos muslitos de pollo con tomate cualquier día… cualquier momento es bueno para disfrutar de un plato sabroso.
Paso 1:
Albóndigas en salsa de cebolla
Las albóndigas en salsa de cebolla de mi abuela, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi abuela que me de la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.
Cerdo agridulce
El cerdo agridulce es uno de los platos chinos más conocidos en todo el mundo… gracias en parte a que fue uno de los primeros que llegaron a occidente de la mano de los primeros inmigrantes. Así, era uno de los platos que jamás faltaba –ni falta- en los restaurantes chinos y uno de los platos que rápidamente se adaptó a la fusión de la cocina china y estadounidense. Aunque se trata de una especialidad cantonesa, este plato es un ejemplo de la principal característica de la cocina china: la mezcla de sabores.
Mojo picón
Mojo colorao, mojo verde, de perejil, con un toque de cilantro… Hablar de mojo es hablar de gastronomía canaria. Una salsa que no falta con las papas arrugás o en otras recetas típicas de las islas. Y dicen los isleños que no hay dos mojos iguales, que depende mucho de la mano del chef… así que ponte manos a la obra y ¡a por el mejor mojo picón canario!
Paso 1:
Tarta de tres chocolates - receta de usuario
Una tarta que nunca ha faltado en casa, es la tarta de tres chocolates. En casa yo siempre he ayudado a mi madre a elaborarla y así se nos hacía más ameno. Os voy a contar como prepararla, pero ya os digo que es muy fácil y queda muy rica. El resultado es increíble y aunque algunos dicen que cansa, yo me la comería toda enterita.
Café frappé de vainilla
Refrescarse es tan fácil como poner en práctica esta receta: Café frappé de vainilla... café intenso, helado, hielo…y decorar como más te guste: nata montada o en spray, caramelo líquido, adornos de repostería o chips de chocolate… Y además consigue más aroma con cacao en polvo o canela. ¡Nada te sentará mejor en las tardes calurosas de verano!
Paso 1:
Pon a enfriar los vasos en los que vayas a servir tu bebida en el frigorífico o en el congelador, si son de plástico.
Paso 2:
Ensalada con arroz integral
¿Comida sana que no sea aburrida? Pues aquí va una ensalada con arroz integral con verduritas. Una sencilla receta que demuestra que lo sano no está reñido con los sabroso. Y que también es una opción de comida para llevar en el tupper, al trabajo…o a la piscina.
Paso 1:
Crema de Patata al ajo
Una forma que tengo para comer alimentos que no me gustan demasiado, es comerlas en crema o sopa. Una receta que me dio una amiga y que desde que la probé me encanta, es la crema de patata al ajo que hace de esta crema una crema más especial que las que hemos probado en otra ocasiones. Es muy sencilla de elaborar y cuando hago demasiado, la guardo en tarritos y la congelo.