Tacos de cochinita pibil
Estos tacos de cochinita pibil son un plato de típico de la cocina mexicana… concretamente de la cocina de Yucatán, el estado situado al sur de México, pero al norte de la península de Yucatán. La base de este guiso es la carne de cerdo adobada en achicote –una especia que procede las semillas de un arbusto que crece en México y en otros países de América como Colombia, Brasil, Perú o Ecuador con un fuerte poder colorante- que se envuelve en hoja de plátano y que se cuece lentamente dentro de un horno de tierra.
Empanadillas de puchero
Las empanadillas de puchero son mis preferidas dentro de las posibilidades que nos dan las empanadillas. Las empanadillas podrían entrar dentro de lo que llamamos "platos de aprovechamiento" ya que el relleno puede variar mucho y con ello el sabor de las empanadillas. Os digo como hacerlas y así poder hacerlas vosotros mismos en casa.
Lo primero que haremos será limpiar la carne. Después y con ayuda de las tijeras las cortaremos en pequeñito y reservaremos. Mientras haremos un sofrito, con la cebolla ylos ajos. Una vez esté todo sofrito, añadiremos la carne.
Paella de campo con lomo de cerdo y pollo
Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara. Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.
Mousse de limón casero
Un postre chispeante: no es excesivamente dulce, pero es ácido, refrescante, con una textura deliciosa… prueba a preparar esta sencilla receta de mousse de limón casero, y el éxito en tu casa… ¡está asegurado!
Paso 1:
Lava bien los limones y ralla su cáscara. Mezcla la ralladura de limón con el agua y con la mitad del azúcar y ponlo todo a calentar.
Paso 2:
Mientras tanto, hidrata las hojas de gelatina en agua muy fría, incluso si es con hielo, mejor.
Paso 3:
Ensalada de pollo con frutas
Una gran cantidad de vitamina C, fibra, proteínas… una ensalada sí, pero muy completa y además, muy sana y saludable. Ideal para el buen tiempo.
Paso 1:
Cuece las pechugas en una cacerola con abundante agua y una pizca de sal durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, retira la pechuga… pero ni se te ocurra tirar el caldo. Guárdalo para cualquier otra preparación: una sopa, arroz, etc. Las pechugas, por su parte, córtalas en láminas no muy gruesas. Resérvalas tapadas con papel film hasta que se enfríen.
Paso 2:
Quesadillas de Marlin ahumado
La base para hacer una buenas quesadillas es la tortilla. Yo voy a contaros como hacer unas ricas quesadillas de marlín ahumado Está receta me la enseñó un buena amigo mexicano y la diferencia con las compradas es abismal. Además, aunque el relleno es muy importante, hace de mis quesadillas que parezcan elaboradas en el mismo México.
Primero vamos a picar tomates, la cebolla, los ajitos, y los pimientos.
Bizcocho de naranja y chips de chocolate
Pocas combinaciones resultan más deliciosas como la de la naranja y el chocolate. A mí, que soy de naturaleza golosa pero que a su vez me encantan las frutas, esta combinación me resulta irresistible. Suelo hacer unas naranjas confitadas con chocolate deliciosas, pero si me tengo que quedar con un postre, me quedo con este bizcocho de naranja y chips de chocolate. Se come solo de lo bueno que está, tanto que me tengo que partir la ración y separarme de él, porque siempre me parece poco lo que como.
Tarta de Santiago
A veces la bollería o la repostería tradicional es un tanto elaborada. Pero este no es el caso. Hoy te traemos la receta de una de las tartas más famosas en toda España y una de las más fáciles de hacer. ¿Tienes 5 minutos? Pues no lo dudes.
Paso 1:
Pon a precalentar el horno a 180ºC
Paso 2: