Tacos de cochinita pibil
Estos tacos de cochinita pibil son un plato de típico de la cocina mexicana… concretamente de la cocina de Yucatán, el estado situado al sur de México, pero al norte de la península de Yucatán. La base de este guiso es la carne de cerdo adobada en achicote –una especia que procede las semillas de un arbusto que crece en México y en otros países de América como Colombia, Brasil, Perú o Ecuador con un fuerte poder colorante- que se envuelve en hoja de plátano y que se cuece lentamente dentro de un horno de tierra.
Paella de campo con lomo de cerdo y pollo
Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara. Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.
Mousse de limón casero
Un postre chispeante: no es excesivamente dulce, pero es ácido, refrescante, con una textura deliciosa… prueba a preparar esta sencilla receta de mousse de limón casero, y el éxito en tu casa… ¡está asegurado!
Paso 1:
Lava bien los limones y ralla su cáscara. Mezcla la ralladura de limón con el agua y con la mitad del azúcar y ponlo todo a calentar.
Paso 2:
Mientras tanto, hidrata las hojas de gelatina en agua muy fría, incluso si es con hielo, mejor.
Paso 3:
Ensalada de pollo con frutas
Una gran cantidad de vitamina C, fibra, proteínas… una ensalada sí, pero muy completa y además, muy sana y saludable. Ideal para el buen tiempo.
Paso 1:
Cuece las pechugas en una cacerola con abundante agua y una pizca de sal durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, retira la pechuga… pero ni se te ocurra tirar el caldo. Guárdalo para cualquier otra preparación: una sopa, arroz, etc. Las pechugas, por su parte, córtalas en láminas no muy gruesas. Resérvalas tapadas con papel film hasta que se enfríen.
Paso 2:
Guiso de chipirones y alubias con tomate
Chipirones y alubias con tomate....Un guiso muy sencillo, ligero, y rápido de preparar gracias a las judías ya cocidas. Se trata de una receta fácil y sabrosa que encanta a los niños por el sabor del tomate frito. Una manera diferente de saborear los chipirones, esos calamares pequeños tan tiernos y ricos y que tanto juego pueden dar en nuestra cocina.
Paso 1:
Limpia los chipirones, guardando los tentáculos. El cuerpo, córtalo en rodajas.
Paso 2: