Pasta con espinacas y tocino
Esta pasta con espinacas y tocino tiene de todo y para todos los gustos. Tiene la energía y las vitaminas necesarias que toda comida debería incluir, aparte de la grasa del tocino que también es necesaria.
Hay que colocar una cacerola en el fuego con abundante agua y un poco de sal al gusto. Cuando esté hirviendo, se echa la pasta en ella y se deja cocer hasta que esté al dente. Entonces, se escurre y se deja reservada para después mezclada 50 gr de queso rallado.
Pimientos rojos rellenos de carne
Un plato que siempre me suelo pedir cuando voy a cenar al restaurante de un buen amigo, son sus ricos pimientos rojos rellenos de carne. Mira que yo los hacía anteriormente los hacía en casa con otra receta de toda la vida de mi abuela y pensaba que eran los más ricos, pero tras probar esta receta me di cuenta de que estaba muy engañada. Ahora, que he conseguido que me de la receta, la quiero compartir con todos vosotros, con su permiso también, y así disfrutar todos.
Pasta con coles de Bruselas
La pasta con coles de Bruselas es un plato muy típico en la cocina italiana. Yo, que nunca antes la había probado, cuando lo hice me encantó y yo que antes veía la pasta como un plato lineal aderezada siempre con los mismos ingredientes, cambié de opinión. Además es muy saciante y tras comerla no necesitaréis un segundo plato. ¡Es muy completo!
Berenjena Frita con miel.
Un rico tentempié, merienda, aperitivo, snack, etc. ó llámalo como quieras, que suelo preparar con muchísima asiduidad en casa, es la berenjena frita con miel ¡Está buenísima! Nunca antes había comido la berenjena así ya que normalmente la hacía a la plancha, rebozada o en cremas, pero cuando mi hermana me dio esta receta, me quedé muy sorprendido debido a que está riquísima ya que la combinación de la miel con la berenjena es ideal. Os cuento como elaborarla y os animo a hacerla porque os va a gustar, ¡estoy segura!
Calabacines luna rellenos de verduras
Uno de los mejores platos que podéis servir tanto a vuestros invitados y familiares, y no solo por su sabroso sabor, sino también porque tienen una estupenda presentación, es este de calabacines luna rellenos de verduras. Es un plato increíble, en el que los calabacines sirven de recipiente a un sofrito de verduras, jamón y queso.
Pimientos rellenos con arroz
Un plato que siempre me suelo pedir cuando voy a cenar al restaurante de un buen amigo, son sus ricos pimientos rellenos de arroz. Mira que yo los hacía anteriormente los hacía en casa con otra receta de toda la vida de mi abuela y pensaba que eran los más ricos, pero tras probar esta receta me di cuenta de que estaba muy engañada. Ahora, que he conseguido que me de la receta, la quiero compartir con todos vosotros, con su permiso también, y así disfrutar todos.
Crema fria de acelgas y aguacate
En verano siempre preparado como primer plato o bien una ensalada o una sopa o crema fría. Creo que es lo mejor para ayudarnos a soportar las altas temperaturas, refrigerando así un poco el cuerpo. Entre gazpachos y salmorejos, suelo hacer esta crema fría de acelgas y aguacate, que es totalmente diferente a las anteriores, pero igual de deliciosa. Una estupenda alternativa a las recetas más tradicionales, que espero que pruebes porque os aseguro que os encantará.
Alboronia manchega
La alboronia manchega es un plato típico de mi pueblo y que muchas madres utilizan como excusa para que sus niños con berenjena sin quejarse. De hecho, creo que mi madre también me hacía alboronia para que yo comiera esta verdura y, como era típico de mi pueblo, me tenía que gustar sí o sí.
Se cuece un kilo de berenjenas, previamente peladas y cortadas en rodajas, en una cacerola con abundante agua hasta dejarlas blanditas. Una vez cocidas, se escurren en un colador y se reservan.
Patata en dos y gratinada de verduras
En primer lugar vamos prepararlas verduras. Lo que haremos será pelar y dejar el corazón de las alcachofas. Limpiamos la patata, pero sin pelar. A las judías les quitamos las puntas y limpiamos bien.
Quiche de puerros con calabacín
Las quiches son un tipo de tartas saladas que tienen su origen en la cocina francesa. Las podemos elaborar de muchas maneras y con ingredientes variados. Las más famosas suele ser las quiches de bacón y queso. Yo, voy a variar y os voy a dar la receta para hacer una deliciosa quiche de puerros y calabacín. Está muy rica.