Ensaladilla rusa

No, no se trata de una ensalada llegada de la antigua Unión Soviética … porque la ensaladilla rusa, es uno de los platos más populares del recetario español… aunque su origen sí que nos traslada a Moscú, ya que fue en 1860 cuando Lucien Olivier, chef de uno de los restaurantes moscovitas más conocidos, el Hermitage,  creó esta ensalada.

Ensalada de pollo con frutas

Una gran cantidad de vitamina C, fibra, proteínas… una ensalada sí, pero muy completa y además, muy sana y saludable. Ideal para el buen tiempo.

Paso 1:

Cuece las pechugas en una cacerola con abundante agua y una pizca de sal durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, retira la pechuga… pero ni se te ocurra tirar el caldo. Guárdalo para cualquier otra preparación: una sopa, arroz, etc. Las pechugas, por su parte, córtalas en láminas no muy gruesas. Resérvalas tapadas con papel film hasta que se enfríen.

Paso 2:

Pipirrana

Una ensalada muy refrescante y tradicional. Es típica de algunas provincias andaluzas como Jaén, Granada y Almería, pero también de Murcia e incluso Ciudad Real… aunque ésta es una de esas recetas que varía enormemente en su elaboración. El algunos lugares se añade pepino y en otros no, en Jaén se prepara casi como un gazpacho, en Murcia ponen aceitunas, y a veces lechuga. Y en todas partes, se acompaña frecuentemente de algunos pescados como sardinas, bacalao o caballa. Nosotros te proponemos una pipirrana clásica con ventresca de bonito… ¡para chuparse los dedos!

Ensalada de zanahoria con manzana y jamón serrano

Una receta sabrosa y de lo más sencillo. Con esta ensalada, no hay excusa para no ponerse unos minutos a cocinar… incluso en esos días en los que uno llega tarde a casa y cansado. 

Paso 1:

Pela la zanahoria y córtala en tiritas finas o bien, si te resulta más sencillo y rápida, rállala.

Paso 2:

Mezcla la zanahoria con el vinagre, el comino molido y el aceite de oliva. Salpimenta y deja macerar durante 30 minutos dentro de la nevera.

Paso 3: