Ensalada de sandía

¡Fruta fresca! La sandía es la fruta del verano por excelencia… por ser refrescante y sabrosa… Así que no la dejes solo para el postre, úsala en tus ensaladas sin cortarte ni un pelo y sorprenderás a todos con el sabor de esta ensalada de sandía

Paso 1: 

Primero, pica la cebolla morada en juliana, es decir, en tiritas finas. Haz lo sobre una tabla y procura que verdaderamente queden finas, porque esta es una ensalada fina y el objetivo es que la cebolla nos aporte crujiente pero que sea además agradable de comer. 

Salsa de tomate · dos versiones

No hay nada como una salsa casera. Tus platos agradecerán que dediques un ratito a elaborar estas sencillas salsas de tomate que te sabrán a tomate…tomate. ¡Y mojarás pan! 

-Para el tomate frito:

Paso 1: 

En primer lugar, pela los tomates. La mejor forma de hacerlo escaldándolos. Para ello, acerca un cazo con abundante agua al fuego. Haz un corte en forma de cruz a los tomates en su base. 

Paso 2: 

Papas arrugás

 
Muy influenciada por las cocinas latinoamericanas (tanto en la forma de cocinar como en la forma de especiar) la gastronomía canaria es sabrosa y picante. Y si tiene tuviéramos que elegir un plato estrella…serían estas papas arrugás, con mojo picón. 
 
Paso 1: 
 
Lava bien las patatas y ponlas en una olla con la mitad de la sal.

Mojo verde

Olor y sabor. Esas son las principales características del mojo verde,  unas  de las salsas que tienen un toque picante y combinan muy bien con carnes y pescados. Sin olvidar, las clásicas papas arrúgas. Porque hablar de mojo es hablar de Canarias, de su gastronomía, y de una receta tan rica y típica…que tienes que animarte ya a preparar. 

Paso 1: 

Lava y seca muy bien el cilantro fresco. Puedes ayudarte de unas hojas de papel de cocina para retirar el agua.

Paso 2: 

Tortilla de patatas

¿Una tortilla de patatas? Parece que es la receta más básica del mundo, pero hasta a los mejores ‘cocinillas’ a veces se les resiste. Nosotros le hemos dado muchas vueltas…y prueba tras prueba…hemos recopilado los mejores trucos: aquí tienes la que es – para nosotros – la mejor tortilla de patatas.  ¿La pruebas y nos cuentas?

Paso 1: 

Pela las patatas y córtalas en rodajas muy finitas. Pica la cebolla finamente sobre una tabla y, a ser posible, sin llorar.

Paso 2: 

Crema fría de remolacha

Aprovecha las propiedades de la remolacha. Esta hortaliza está cargada de vitaminas y minerales y no deberías prescindir de ella en la dieta. Además la puedes encontrar ya cocida, por lo que es muy útil para incluir en tus ensaladas y pastas. Y si lo que buscas es una opción fresquita, si te has cansasdo ya de tanto gazpacho o simplemente quieres un aperitivo fresco y saludable, te alegrarás de descubrir esta práctica y sencilla receta de crema fría de remolacha que puedes preparar en un santiamén. Aunque si dejas que repose un poquito en la nevera, estará más sabrosa. 

Lombarda con albaricoque

La lombarda es una verdura muy versátil y rica. ¡No la dejes solo para la época navideña! Disfrútala todo el año como acompañamiento de carnes rojas, de caza o aves y también la puedes degustar sola. Sobre todo si optas por recetas -como esta lombarda con albaricoque-, que cuentan con frutas sabrosas

Paso 1: 

Puré de patatas

Las cosas en la vida no son solo de color blanco o negro… y el puré de patatas ¡no es solo amarillo! Aprovecha la versatilidad que te pueden dar muchos de los ingredientes de nuestra cocina y prueba este sencillo trío de puré de patatas: el clásico, verde y rojo. 

Paso 1: 

Mantequilla casera de varios sabores

Hacer mantequilla casera es muy sencillo… tanto que en ocasiones ocurre de forma accidental cuando intentamos hacer otra cosa: montar nata. En efecto, la mantequilla se obtiene cuando se bate mucho la nata… se bate tanto que se separan la grasa del resto de componentes. Lo más importante es que la nata para montar sea de calidad, con un porcentaje de materia grasa elevado, un mínimo del 35%, aunque lo ideal seria un 38% de materia grasa. En esta receta te proponemos hacer fácilmente 3 mantequillas diferentes con sabores: de olivas, de albahaca y ajo, y de frambuesa. 

Mojo picón

Mojo colorao, mojo verde, de perejil, con un toque de cilantro… Hablar de mojo es hablar de gastronomía canaria. Una salsa que no falta con las papas arrugás o en otras recetas típicas de las islas. Y dicen los isleños que no hay dos mojos iguales, que depende mucho de la mano del chef… así que ponte manos a la obra y ¡a por el mejor mojo picón canario!

Paso 1: