Turrón duro con almendras

Bombones, mazapanes, polvorones y como no, turrones. Estos son los dulces que solemos comer sin parar en la época de navidad. De todos estos, el que en casa se come sin parar, es el turrón duro de almendra que suelo elaborar durante las tres semanas de navidad e incluso alguna que otra antes. Esta receta ya la comía cuando yo era pequeña y era mi madre quien nos elaboraba este turrón. Que delicioso, tanto o más que los que compramos en los supermercados.

Sopa de almendras

La sopa de almendras es muy famosa en mi casa porque la hacemos siempre en las fiestas en las que nos juntamos todos. En realidad la hace mi tía, pero lo mismo me pasa el testigo sabiendo que yo también la puedo hacer.
Poner a remojo la corteza de limón en la leche para que ésta se perfume unas horas antes de cocinar la sopa de almendras.
Poner una cacerola en el fuego y echar en ella la leche perfumada con la rama de canela, y dejarla hervir.
Cuando se va a servir, se calienta la leche, sacando el limón y la canela, y se le añade la almendra molida.

Almendrados sin gluten

Un dulce que me encanta elaborar en casa porque anteriormente lo elaboraba mi abuela, mi madre, mis tías y, también, ahora mis primas y yo, son los almendrados sin gluten. Son sencillos de hacer y además los hago sin gluten y así las personas con celiaquía también las podrán comer. Están riquísimos y no perderemos mucho tiempo en su elaboración.
En primer lugar mientras preparamos la masa de los almendrados, encenderemos el horno y pondremos a precalentar a 170 - 180ºC.

Chocolate artesano navideño

Bombones, mazapanes, polvorones y como no, turrones. Estos son los dulces que solemos comer sin parar en la época de navidad. De todos estos, el que en casa se come sin parar, es el chocolate artesano navideño, que suelo elaborar durante las tres semanas de navidad e incluso alguna que otra antes. Esta receta ya la comía cuando yo era pequeña y era mi madre quien nos elaboraba este dulce. Que delicioso, tanto o más que los que compramos en los supermercados.

Tronco con frutas y chocolate blanco

Si crees que ya ha llegado el momento de dar el salto desde los postres y dulces más sencillos a los más elaborados… ésta receta puede ser la tuya: Un postre tradicional, que ya nunca más comprarás en la confitería, porque hacerlo en casa no es tan difícil, y además puedes adaptar el relleno a tus gustos… ¡Adelante!... porque todos los tuyos querrán repetir.

Paso 1:

Roscones boteizados

Roscón: dulce típico Navideño, que a mi parecer se puede comer todo el año, siguiendo estos pasos tan sencillos, Le he dado una pequeña vuelta al Roscón para así poder hacer regalitos muy dulces en pequeños botes de cristal.

PREPARACIÓN

Ponemos la harina en forma de volcán en la mesa.

Añadimos en el centro, el azúcar, disolvemos la levadura en el agua templada y

el resto de líquidos, sal, ralladura de los cítricos, mantequilla (en punto pomada)

y el Huevo.

Roscón de Reyes

¿Qué sería de un Día de Reyes, de un día 6 de enero sin Roscón de Reyes? El Roscón… ese bollo en forma de rosquilla gigante relleno o seco, pero siempre aromatizado con azahar, es una de las tradiciones más arraigadas en España. A los niños les encanta… y siempre quieren más, a veces por golosos, y en otras ocasiones por buscar la sorpresa que oculta en su interior. Claro, que un buen Roscón también oculta el ‘haba’ que indicará a quien le toque… que debe pagar el roscón. ¡Prueba a hacerlo en casa!

Paso 1: