Flan de turrón Thermomix

Mi famoso flan de turrón Thermomix, que siempre lo hago, y no es aposta, cuando mis amigas empiezan la operación bikini. Es más famoso por eso que por lo bueno que está. Me gusta más hacerlo con turrón porque le da un sabor diferente y hay muchas variedades, aunque cierto es que la vez que lo intenté con el duro fue un desastre.

Pavo al limón

En mi casa el pavo al limón está a la orden del día siempre. Es el típico plato que mi madre hace siempre que hay una ocasión especial, por lo que me encanta y lo aprecio muchísimo desde que soy pequeña.
Se lava el pavo y se trocean los limones. Se pone en una cazuela el pavo junto con los limones troceados, y se añade el aceite de oliva, los dientes de ajo y el vino blanco. Además, se echa el agua a la cazuela hasta que queden todos los ingredientes cubiertos, y se deja cocer a fuego lento hasta que el pavo esté cocido por completo.

Queque de frutos secos

Para hacer el auténtico queque de frutos secos no tienes más que poner un poco de buena música, un vasito de tu refresco favorito y un buen delantal.
Empezamos maceando las pasas con ron y coñac durante un par de horas. Mezclamos las yemas con la leche y la miel, y lo dejamos reservado también.

Roscón español

Un dulce muy típico que se come en toda España la víspera de la noche de Reyes, es el roscón español. Durante ese día, los escaparates de nuestras pastelerías se llenan de este dulce elaborado de muchísimas maneras, con rellenos diferentes pero que todos están buenísimos. Yo desde hace unos año me preparo mi roscón de reyes relleno ¡Delicioso!
Lo primero que haremos será un volcán con la harina y echaremos por encima la levadura ya que al ser seca no pasa nada.

Croissants de salmón y langostinos

Si vas a hacer una fiesta o se acerca una fecha especial y estas buscando unos aperitivos que sorprendan a tus invitados, aquí te traigo esta receta de unos fantásticos croissants de salmón y langostinos. Son un aperitivo riquísimo y fácil de hacer, tanto que los incluirás en tu lista de canapés preferidos, aprendiéndote la receta de memoria.

Turrón royo

Espero que os guste mucho este turrón royo y, sobre todo, que os sea muy útil para las Navidades próximas.
Los primero que hay que hacer es tostar las almendras en el horno o en una sartén, como a cada uno le sea más cómodo.
En un cazo hay que preparar un caramelo con el azúcar y las gotas de zumo de limón, así que hay que poner el fuego bien bajito y remover hasta que la mezcla se caramelice. Entonces, se añade la miel y los anises, y se deja dar un hervor antes de echar las almendras tostadas.