Galletas corazón mermelada
Para elabrar nuestras galletas corazón con mermelada comenzamos mezclando en un bol azúcar glass, harina, las yemas y los huevos (tres huevos enteros y dos yemas), mantequilla (previamente derretida), y ralladura de limón. Debemos conseguir que la masa sea homogénea y con textura semiblanda, por lo que utilizaremos una batidora y una espátula de madera. Un truco, en caso de que la masa quede demasiado blanda, es añadir harina a la vez que vas removiendo.
Mini cupcakes de dulce de leche
Me gustan muchísimos los dulces, y en cuanto empiezo a comerlos no puedo parar, asique he tomado la decisión de intentar engañar a mi subconsciente haciendo raciones más pequeñas, que al comer no me arrepienta al instante. Un ejemplo es hacer estos mini cupcakes de dulce de leche , de tamaño más pequeño del normal pero del mismo sabor maravillosos. Este tamaño también es perfecto para los niños.
Torrijas tradicionales
Llega la Semana Santa y, con ella, las torrijas tradicionales. Se trata de un dulce humilde… creado para aprovechar el pan duro que sobraba durante la Cuaresma, una época en la que se comía menos pan, dado que los católicos dejaban de comer carne… por lo que se tomaban al final de la cuaresma, es decir, en Semana Santa. Pan frito, rebozado en huevo o en almíbar si el primero faltaba, con canela y miel o solo con azúcar… una receta de puro aprovechamiento. Os proponemos una de las recetas más tradicionales… para cerrar los ojos y viajar a la infancia…
Surtido de magdalenas caseras con leche condensanda
Unas buenas magdalenas son la base fundamental de un buen desayuno. Yo voy a contaros como preparo yo unas ricas magdalenas caseras con leche condensadas. En casa son todo un éxito, las comen para desayunar y merendar y como su base está elaborado con ingredientes caseros, yo estoy encantada que merienden eso antes que un producto de bollería industrial.
Pastel de café
Un poco complejo este pastel de café y bastante explosivo de sabor, por eso me encanta hacerlo. Espero que su sabor te sorprenda tanto como lo hizo conmigo, y sea una de tus recetas más socorridas para las cenas con amigos.
Tarta con chocolate fundido
Esta tarta con chocolate fundido es irresistible a cualquier paladar. ¡Cada vez que la hago en casa no dura ni un día!
Mezclar en un bol los huevos con la leche, la ralladura de un limón, la levadura en polvo y el azúcar. Batirlos con la batidora eléctrica, que siempre es más fácil, y, poco a poco, ir añadiendo la harina a la mezcla sin dejar que se formen grumos.
Una vez lista la masa, echarla en un molde engrasado y meterlo a hornear a 180º C hasta que el bizcocho esté completamente cocido. Entonces, retirar el bizcocho del horno y dejarlo enfriar ya desmoldado.
Tiramisú de Fresas y Ron
Limpia las fresas, quita las hojitas verdes. Haz láminas de fresas de medio centímetro de grosor. En un planto hondo o en un bol, pon a macerar las frases con el azúcar moreno (15 gr) y la mitad del ron (40 ml) durante 15 min.
Mientras, bate la yema del huevo con los 50 gr de azúcar blanco, hasta que doble su volumen. Mezcla con el mascarpone y reserva.
En otro bol, monta la clara a punto de nieve. Una vez montada, incorpora a la mezcla de yema y mascarpone con movimientos suaves y envolventes. Reserva la mezcla en la nevera
Bizcocho Tierno
Con la receta que os paso a continuación haréis un bizcocho tierno y rico donde los haya. La verdad es que está tan bueno que lo podéis comer solo, acompañado con una taza de café o té, pero también es una estupenda base para cualquier tarta. Piensa en una crema con que rellenarlo y ya la tendríais lista. Lo primero que hacemos en poner en un cuenco las claras de los 3 huevos y batirlas hasta que estén a punto de nieve. En otro cuenco echamos las yemas y el resto de los ingredientes. Lo batimos y mezclamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados formando una masa homogénea.
Tarta de mascarpone y uvas
Dice el refrán que… ‘Uvas y queso, saben a beso’. Pues esta tarta de mascarpone y uvas, no sólo sabe a beso, sino que sabe a beso apasionado. Y es que estamos ante una gran receta, lo que no significa una receta complicada. Una tarta de queso con fruta, uvas en este caso, pero muy ligera y fresca, gracias a la ralladura del limón. Toma buena nota, porque se convertirá en un as de tu recetario.
Paso 1:
Puré de manzana con naranja
El puré de manzana con naranja se puede utilizar para muchísimas cosas en realidad. Es dulce pero puede acompañar perfectamente a una buena carne en frío (esta mezcla queda especialmente buena.
Preparamos las manzanas y las pelamos, quitándoles los corazones. Una vez listas, las partimos en trozos y las reservamos en un bol.
Cogemos la naranja y le quitamos un trozo de la monda sin que lleve mucho blanco. La exprimimos y reservamos el zumo en una jarrita.