Mousse de tres chocolates
Un postre elegante y distinguido. Con esta receta harás las delicias de los amantes del chocolate y triunfarás en cualquier celebración
Paso 1:
Monta la nata con la ayuda del brazo varilla de tu batidora hasta obtener una textura suave y espumosa.
Paso 2:
Para la elaboración del mousse de chocolate blanco:
Mini torrija caramelizada con merengue tostado
Las torrijas de Semana Santa se modernizan. En esta receta fácil se actualizan y suavizan tanto, que querrás comerlas durante todo el año.
Paso 1:
En primer lugar, con la ayuda de un pelador o un cuchillo, y con mucho cuidado, saca la cáscara del limón y de la naranja. Intenta desechar la parte blanca de la cáscara, dado que amarga mucho, y podría echar a perder tu postre.
Paso 2:
Rocas de chocolate con arroz crujiente
Atención a los amantes del chocolate: parece increíble que una receta tan sencilla de un resultado tan bueno. Antes de que te hayas dado cuenta… ¡habrán desaparecido!
Paso 1:
Peras al vino con toffee de chocolate
Un clásico de la repostería española que siempre funciona divinamente: la receta de las peras al vino se actualiza aquí con el tofee de chocolate.
Paso 1:
Acerca al fuego una cacerola o cazo con el vino, el azúcar, la canela y la cáscara de la naranja. Ten cuidado de añadir sólo la parte naranja, que es donde se encuentran los sabores cítricos. Evita la parte blanca de la cáscara, que es amarga.
Paso 2:
Arroz con leche de guayaba y durazno
Este arroz con leche de guayaba y durazno es una variación del normal porque estoy saturada de siempre comer el mismo.
Cortamos los extremos de las guayabas y los colocamos troceados bien pequeñitos en el vaso de una licuadora junto con tres tazas de agua. Esta mezcla se licúa y se cuela sobre una cacerola con un chino.
En esta cacerola se coloca también el arroz con la canela y una pizca de sal, y se deja tapado hasta que esté al dente a fuego medio, que serán como unos 20 o 30 minutos.
Masa quebrada
Toma nota de la receta de masa quebrada…. Porque, para ser tan sencilla, le vas a sacar mucho partido. Para tartas de frutas y otras preparaciones dulces, pero también para un sinfín de tartas saladas, quiches, etc.
Paso 1:
Tamiza la harina, es decir, pásala por un tamiz o por un colador de trama fina. Gracias a este proceso conseguirás que la harina se separe en pequeñas partículas y entre más aire. Así, cualquier cosa que hagamos con esta harina quedará más esponjosa.
Bizcocho sencillo
Este puede ser el principio de una larga amistad… con el mundo de los bizcochos. Practica con esta receta de bizcocho sencillo, que es la base, y a partir de aquí experimenta con diferentes sabores.
Paso 1:
Prepara el molde elegido para nuestro bizcocho untándolo con un poco de mantequilla y después con harina.
Separa las yemas de las claras y móntalas por separado. Las yemas con la mitad del azúcar y las claras con la otra mitad del azúcar.
Paso 2:
Bizcocho de chocolate "express"
¿Un bizcocho casero en 12 minutos? …no sólo es posible sino que además queda delicioso. Ya no tienes excusa aunque tengas poco tiempo libre.
Paso 1:
Pon todos los ingredientes en un bol (o en el vaso de la batidora) y batir enérgicamente hasta crear una crema homogénea.
Paso 2:
Llena con esta masa hasta media altura un molde (que no sea metálico) y mételo en el microondas aproximadamente durante dos minutos a máxima potencia (700-800W).
Paso 3:
Tarta de higos
Siendo los higos una de mis frutas predilectas, no podía resistirme a hacer esta tarta de higos que me pasaron un día. Queda realmente deliciosa esta combinación de bizcocho con el sabor del higo. Es un acierto de postre para cualquier ocasión.
Magdalenas caseras
¿Qué mejor manera que empezar el día con un buen desayuno? ...y si es con magdalenas caseras, mejor que mejor. ¡Son tan fáciles de preparar!
Paso 1: