Descubre las mejores recetas de salsas para acompañar carnes o pescados, aderezar ensaladas o completar ricos platos de pasta o verduras. El objetivo de una salsa no es sencillo: no debe camuflar ni anular, sino realzar el sabor de los alimentos. Deben aportar sabor, pero sin querer ser protagonistas… pero sin lugar a dudas, pueden ser la clave de su éxito. ¡Encuentra la que mejor se adapta a tus platos!

Imagen
Recetas de salsas caseras | Recetas DIA
Icono
Salsas Caseras

Pollo adobado en salsa tandoori

Si de verdad te gusta el pollo en todas sus variantes, esta receta te va a encantar. El pollo adobado en salsa tandoori es algo sublime, tiene un sabor exquisito y es, verdaderamente, un gusto comerlo.
En primer lugar, echamos los yogures en un bol y los mezclamos con la cebolla picadita, el jengibre rallado, el cilantro, el comino, la sal y el pimentón dulce. Lo trituramos todo con la batidora para crear la salsa tandoori.
Ponemos, en una fuente, el pollo y lo salamos un poquito solamente. Lo cubrimos con la salsa y lo dejamos reposando al fresco 4 horas.

Camarones a la diabla en salsa de tamarindo

Un plato de pescado o marisco que me encanta, son los camarones a la dibla. Aunque pican un poquito o mucho, jiji, son irresistibles y gustan a todos los que los prueban. Os cuento como elaborarlos.
Creación de la salsa:
Se limpian y lavan los camarones. se sazonan con sal y pimienta. Se calienta el sartén y se le agrega el tomillo, clavo de olor, la hoja de laurel, la cebolla chalota, ajo y el vino.

Boloñesa de conejo

Realmente esta boloñesa de conejo es una forma diferente de preparar este tradicional salsa italiana. La verdad es que con la carne de conejo queda estupendamente, resultando deliciosa tanto para comer sola como para acompañar a platos de pasta o arroz.

Salsa chamoy

La salsa chamoy es una salsa típica mexicana la cual está hecha a base de fruta, de sabor picante y con un toque acido. Puede usarse desde para servirse como dip, para acompañar con unos nachos de maíz o incluso para hacer en ella unos filetes de pechuga de pollo, como si de una salsa agridulce oriental se tratase. Sino lo habéis probado aun, hacedlo porque es realmente deliciosa.

Alitas de pollo con miel y limón

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, son alitas de pollo y miel. Espero que os guste y os animéis a prepararlas.
En primer lugar vamso a precalentar el horno a 180º C durante 8-10 minutos.
Después vamos a colocars las alitas en una fuente de barro.
A continuación añadiremos una pizca de sal. Reservaremos.

Chutney de mango

El chutney es un acompañamiento típico de la cocina india. Se trata de una especie de confitura agridulce… sorprendente y deliciosa. Nos ayudará a dar un toque exótico a platos como un foie micuit, un solomillo de cerdo o cualquier plato al que le pegue una salsa agridulce.

Paso 1:

Pela y pica los mangos en trozos grandes quitando el hueso central. Pica la cebolla muy finita y ralla el jengibre.

Paso 2:

Guacamole mexicano

Una de las salsas más características de la comida mexicana es el guacamole, y se ha de decir que su sabor es tan rico que rápidamente se ha extendido al resto del mundo, convirtiéndose en una salsa muy presente en cualquier casa. La receta de guacamole mexicano es muy sencilla y hace que se resalten los sabores de sus ingredientes, en especial del aguacate, verdadero protagonista de la salsa.

Tapenade

El tapenade es una receta típica del sur de Francia, una especie de paté de aceitunas negras que puede tomarse solo, como aperitivo, untado en tostas, o bien puede servir como base para preparar vinagretas para alguna pasta, carne o pescado.

Paso 1:

Pela el ajo, y escurre el agua de las aceitunas, de las alcaparras, así como el aceite de las anchoas. 

Paso 2:

Espaguetis al burro

Estos espaguetis al burro tienen un nombre muy italiano porque, a decir verdad, son un poco italianos. Sean de dónde sean, están bien ricos y con muy sencillos de hacer.
Hay que poner una cacerola en el fuego con abundante agua y, cuando esté hirviendo, hay que echar un chorrito de aceite, la sal al gusto y los espaguetis para que se cuezan hasta que estén al dente. Entonces, se cuelan y se escurren bien.

Tagliatelle con frutos secos y salsa de pesto

Me encanta comer pasta. Me gusta en todas sus modalidades y formas. Con salsa y sin ella, con carne o verduras, etc. Pero si tuviera que resaltar una receta por encima de todas las otras, me quedo con los tagliatelle con frutos secos y salsa pesto que me cocina mi madre. Están muy buenos y, ahora que los cocino yo os diré que son rápidos y sencillos.
En primer lugar vamos a cocer la pasta en agua y sal según instrucciones de la marca. Una vez esté cocida, le vamos a poner una cucharada de orégano en la olla, removeremos y colaremos la pasta.