Pasta con tomatitos sin gluten

La pasta, como el pan, se elabora a partir de harina de trigo, que en su semilla contiene gluten (el responsable de la elasticida y la esponjosidad). Y este es el motivo de que durante mucho tiempo la pasta haya sido un terreno vedado para quienes tienen algún tipo de intolerancia al gluten. Afortunadamente, ya se comercializan muchas pastas elaboradas sin trigo. Gracias a ellas, podemos elaborar platos tan ricos y suculentos como esta pasta con tomatitos y espinacas sin gluten.  ¡Para toda la familia!

Paso 1:

Huevos en aguacate al horno

Precalentamos el horno a 190º C.

Lavamos los aguacates y los partimos por la mitad. Desechamos la semilla interior y con una cuchara hacemos un poquito más grande el hueco de una de las mitades y ponemos el primer huevo. Salpimentamos y ponemos por encima unas virutitas de jamón serrano que habremos cortado con u cuchillo. Preparamos de la misma manera las otras mitades de aguacate.

Helado casero polo de fresa

No hay nada más divertido que comer helados caseros... y cuando el calor aprieta, lo que mejor sienta es un polo. A los niños les encantará este helado casero polo de fresa.

Paso 1:

Retira los tallos de las fresas y lávalas cuidadosamente para no estropearlas. Déjalas escurrir bien toda el agua en un colador o el escurre verduras. Corta en dados pequeños las fresas.

Mug cake de chocolate con cerezas

La última moda en repostería... son los mug cake.  Significa, literalmente ‘pastel taza’ y no son más que mini bizcochos que se hacen dentro de una taza y que, en lugar de horneado, se hacen en el microondas... ¡en apenas 1 minuto!. Prueba estos mug cake de chocolate con cerezas... y ya nunca querrás desayunar otra cosa.

Paso 1:

Pimientos de Padrón

Pimientos de Padrón, unos pican y otros no... o como dirían en Galicia: ‘unos pican, e outros non’. Se comen siempre bien frititos, con sal gorda, generalmente con su rabito, pero a veces sin el rabo, para ir pinchándolos con un palillo. Pero sobre todo, ya se sabe, en cada ración siempre habrá alguno que pique, a veces un poco, o a veces rabiosamente. Lo más divertido de comer pimientos de Padrón es esperar que el picante le toque a otro. ¡Emocionante!. Los pimientos de Padrón son una variedad de pimientos, no una denominación.

Manhattan

El Manhattan es la whisky lo que el Dry Martini a la ginebra... asegura el cocktailman Javier de las Muelas. En efecto, el Manhattan es el coctel de whisky más famoso del mundo.... además del más elegante, sobrio y clásico. Este cóctel suele tomarse como aperitivo, antes de comer. Su historia no está clara y son muchas las versiones acerca de cuándo surgió.

Pisco sour

El pisco sour es el cóctel peruano por excelencia. Aunque su origen está reñido... ya está prácticamente aceptada su nacionalidad peruana. Parece ser que este combinado fue creado por el inmigrante inglés Victor Vaughen Morris a principios de siglo en el Bar Morris de Lima, la capital de Perú. Más tarde, uno de sus empleados, Mario Bruiget, se llevó la receta al mítico Hotel Maury cuando cambió de empleo. Y fue allí donde perfeccionó la receta hasta elaborarla tal y como hoy conocemos el Pisco Sour. Sea como sea...