Lasaña de berenjena, queso y tomate

¿Cuántas veces hemos ido a cocinar lasaña y no hemos podido porque no teníamos las láminas suficientes de pasta? No sé a vosotros, pero a mí me ha pasado bastante veces y me molesta muchísimo por eso os voy a contar como elaborar una rica lasaña de berenjena, tomate y queso en donde las berenjenas nos servirán como láminas. Está muy rica y además es mucho más saludable.

Crema de verduras con zanahorias, calabación y patatas

No conozco mejor manera de comer verdura sin necesidad de verla que comerla en una crema. Pues sí, os voy a decir como elaborar una saludable pero no menos rica crema de verduras (zanahorias, patatas y calabacín). Ya os adelante que está muy buena y que para nada sabe a verduras. En casa la hago mucho para cenar junto con algún filete de pescado a la plancha ya que es muy saciante pero baja en calorías, que es como una cena debe ser.
Lo primero que vamos hacer será limpiar toda la verdura y a cortarla pequeña, sobre todo la zanahoria, que tarda más en hacerse.

Arroz a la cubana con huevo frito

Un plato que hemos comido toda la vida en casa ha sido el famoso arroz a la cubana con huevo frito ¿Quien no lo ha comido alguna vez en casa? Yo aún lo sigo comiendo y hoy quiero rendirle homenaje a este gran plato que tanto hemos comido y nos ha salvado la comida muchísimas veces porque a todos gusta y es fácil y rápido de laborar.

Pimientos en aceite

Un aperitivo que siempre tengo hecho en casa es pimientos en aceite. Cuando llegan visitas inesperadas a casa siempre lo suelo sacar junto con pan tostado y están riquísimos. Es muy fácil y rápido de elaborar y lo mejor de todo es que una vez que lo hagamos, nos dura muchísimo.

Delicias de garbanzos o falafel

En los países árabes utilizan los garbanzos de muchas formas mientras que aquí siempre nos hemos limitado a comerlos guisados. Para que veas que preparados de muchas otras maneras también están deliciosos, te traigo estas delicias de garbanzos, también conocidas como falafel. Son sencillas de hacer, y su espectacular resultado puede convertirse en el perfecto aperitivo.

Setas con jamoncito

Me encanta septiembre porque empiezan las primeras lluvias, el frío y con ello la temporada de setas. Es uno de mis productos preferidos, y siempre he pensado que la mejor forma de cocinarlo es de una manea sencilla y con otro alimento que potencie su sabor. Esto es lo que pasa en estas maravillosas setas con jamón. Se junta la carnosidad de las setas con el salado del jamón y el crujiente de los piñones haciendo de este plato una verdadera delicia. Aprovecha la temporada y prueba este plato. No te arrepentirás.

Boniatos a la mallorquina

La verdad es que no hay nada más rico que unos buenos boniatos a la mallorquina. Le suelo preparar como tentempié, pero como acompañamiento para un filete de un buen corte de carne resultan también perfectos. La verdad es que incluso si me apuras como postre. Son un auténtico placer para el paladar.
Lo primero que hacemos es pelar los boniatos y cortamos en rodajas de aproximadamente medio dedo de espesor y luego en tiras, las freímos en abundante aceite de oliva, hasta que estén tiernas por dentro y crujientes por fuera.

Queso de cabra macerado en aceite de oliva

La receta de queso de cabra macerado en aceite de oliva virgen es sencilla y fácil. Te darás cuenta de los muchos matices que adquiere el queso al introducirlo en aceite de oliva con las especias, haciendo que su sabor sea más intenso y profundo. Es un método de conservar el queso además de otra forma diferente de disfrutarlo. Encima de una rodaja de pan caliente es un aperitivo delicioso.
Cogemos unos tarros de cristal y les esterilizamos en agua hirviendo, sacamos, dejamos escurrir y secamos.

Ensalada césar con huevo duro

Os dejo por aquí esta receta de ensalada césar con huevo duro, que es una variante de la tradicional. Experimentando un poquito, un día vi que el huevo duro le podía ir perfectamente, así que aquí la tenéis, as ver si vosotros opináis lo mismo.
Cortamos el pollo en pequeños en tiras y lo freímos en una sartén con un poquito de aceite bien caliente hasta dorarlo al gusto (a mí me gusta muy dorado para que quede más crujiente).
Poner a hervir agua en una cacerola y dejar los huevos unos diez minutos.