Las recetas de legumbres se adaptan a todas las estaciones del año ya que se pueden preparar tanto en platos fríos como ensaladas, perfectas para el verano, como guisadas, una opción ideal para combatir las bajas temperaturas del invierno. Sea como sea que decidas hacerlas, seguro que están deliciosas. Echa un ojo a nuestras recetas de legumbres perfectas para todos los gustos con lentejas, garbanzos o alubias.

Hummus de remolacha con queso de cabra
Una variación deliciosa y original dela crema de garbanzos más conocida en todo el mundo. Este hummus de remolacha con queso de cabra mantiene los sabores originales del garbanzo y la pasta de sésamo o tahini... capaces de llevarte de viaje hasta el corazón de oriente medio, pero con las notas de color y sabor tanto de la remolacha como del queso de cabra. ¡Original, divertido y super fácil de elaborar!
Cuscús de verduras
El cuscús es el plato estrella de la cocina marroquí. Su nombre procede del bereber y significa ‘redondito’... en referencia a la forma de la sémola de trigo con la que se elabora. Existen mil y una recetas (de verduras, de pollo, de cordero, de ternera... incluso dulces) de este plato que en Marruecos reúne a las familias enteras entorno a la mesa en los días de fiesta. Prueba este cuscús de verduras... porque en cuanto lo comas, querrás conocer más una gastronomía que tenemos tan cerca y que en ocasiones nos es tan desconocida.
Bocata árabe de falafel
Si la hamburguesa define la comida rápida de Estados Unidos, el fish and chips la del Reino Unido y un bocata de jamón ibérico, un pepito o un pincho de tortilla la de España, en la mayor parte de los países árabes, sobre todo los del Levante (Líbano, Palestina...), el falafel es su principal comida rápida. Se come por la calle en puestos callejeros... y, muy a menudo, entre pan. Prueba este bocata árabe de falafel... y viaja hasta el corazón de Oriente Medio con el paladar.
Hummus tradicional
El hummus tradicional es, casi con seguridad, la receta árabe más conocida en todo el mundo, junto con el falafel y el tabulé. Se trata de un puré de garbanzos... que genera acalorados debates: ¿cuál es su origen? ¿lleva ajo la receta original o no? ¿y zumo de limón? Debates aparte, prepara en casa este hummus, y ya verás lo sencillo que es y lo rico que te sale. ¡Inch allah!
Paso 1:
Fabada asturiana
Es una de las recetas de cuchara española más conocidas en todo el mundo... hablamos, cómo no, de la fabada asturiana. Una delicia contundente y llena de sabor y energía que invita a una larga sobremesa y a una buena siesta. Es una receta sencilla de elaborar… aunque tiene su truco: utilizar fabes asturianas, las carnes, el agua, asustar la legumbre… y el secreto: que las fabes cuezan despacito, sin prisas… a su amor, como dicen nuestras madres y abuelas.
LENTEJAS EXPRESS
Coge una olla y pon en ella el aceite, junto con la cebolla, el pimiento verde, el tomate, la cabeza de ajo ,la zanahoria y el colorante ( parte todas las verduras excepto la zanahoria por la mitad o en mas trozos para facilitar su cocción. La zanahoria, córtala en rodaja, ya que es mucho mas dura y asi evitamos que quede cruda).
*Yo esta vez no le eché patatas pero si vais a echarle tenéis que pelarlas y cortarlas encontradas (cascar) y añadirlas desde el principio con el resto de las verduras.
ENSALADA DE LENTEJAS
Escurre y lava las lentejas, cortamos muy menudas las verduras y el queso.
Cassoulet
La gastronomía francesa… además de infinidad de platos delicados y refinados… también tiene, por supuesto, guisos contundentes. El cassoulet es, con seguridad, el mejor ejemplo de ello. Se trata de un guiso que se hace en dos tiempos, una cocción al fuego primero, y horno después. Se trata de un contundente guiso de legumbres que mezcla carnes tan diferentes como el pato, las salchichas y el tocino. ¡Sabroso y reconfortante!.
Potaje de vigilia
Como todos sabréis, ya hemos cruzado esa frontera que son los carnavales y nos hemos adentrado en la Cuaresma. 40 días hasta Semana Santa, en los que según nos han contado, no podemos ingerir ni un solo bocadito de carne.
¡Sin problema!
Dejando las creencias de cada uno a parte, la verdad es que esta prohibición nos ha dejado grandes recetas “no cárnicas” para saborear en estas fechas.
Una de las favoritas en mi casa es el llamado potaje de vigilia. Una receta muy sencilla y sabrosa de bacalao con garbanzos y espinacas.
Estos son los ingredientes:
Acarajé
El acarajé es una especialidad de la comida brasileña, de la cocina afro-brasileña, que se hace con una mezcla de frejoles pintos o judías de careta, cebolla y camarones secos como si fueran una especie de buñuelos. No sé si la habréis probado alguna vez, perola verdades que está muy buena, así que lo mejor es que os pongáis a hacer esta receta para que lo comprobéis.