Ratatouille

Una especialidad francesa, concretamente provenzal que… para entendernos, es muy parecida a nuestro pisto manchego. Tanto uno como otro, son un plato absolutamente delicioso, sano, ligero, y muy fácil de preparar. El ratatouille es un poco más engorroso de elaborar que el pisto, dado que las verduras no se cocinan todas juntas, sino por separado. En cualquier caso merece la pena…  Dale un toque chic a tu recetario… ¡¡puro Provenza!!

Paso 1:

Kebab de ternera picada y salsa de yogur

El kebab es, en general, un pincho de carne, típico en todo Oriente Medio, Centro y sur de Asia. En realidad, hay cientos de tipos de Kebab elaborados de maneras muy diferentes en cada país… aunque los que tienen más fama son los turcos y los iraníes, países en los que preparan muchos tipos de kebab. El original se hace con carne de cordero… aunque también se hace con carne de ternera, de pollo, incluso de pescado.

Paso 1:

Hornazo

Un plato muy tradicional, contundente, típico de regiones como salamanca y Zamora, aunque se prepara, con variaciones, en toda España. Se trata de una especie de empanada con embutidos y huevo duro. Generalmente se prepara tras la Semana Santa, en Pascua. Antiguamente durante la cuaresma tampoco se comían huevos… pero como las gallinas seguían poniendo, una vez terminada la cuaresma, había que aprovechar todos los huevos acumulados.. de ahí la tradición de los huevos de pascua, las cocas valencianas, las monas de pascua…

Paso 1:

Tacos de cochinita pibil

Estos tacos de cochinita pibil son un plato de típico de la cocina mexicana… concretamente de la cocina de Yucatán, el estado situado al sur de México, pero al norte de la península de Yucatán. La base de este guiso es la carne de cerdo adobada en achicote –una especia que procede las semillas de un arbusto que crece en México y en otros países de América como Colombia, Brasil, Perú o Ecuador con un fuerte poder colorante- que se envuelve en hoja de plátano y que se cuece lentamente dentro de un horno de tierra.

Paella de campo con lomo de cerdo y pollo

Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara.  Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.