MOUSSE DE YOGUR GRIEGO CON FRUTOS ROJOS

- Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría en un plato.
- Ponemos la leche y el azúcar a calentar en un cazo. Cuando comience a hervir retirar del fuego.
- Escurrimos bien las hojas de gelatina y la echamos al cazo y con una cuchara o espátula removemos para que se integren y se disuelvan con el calor de la leche. Lo pasamos a un bol y añadimos los yogures griegos. Dejamos que se enfríe.
- Montamos la nata y la agregamos a la mezcla del bol con movimientos envolventes.

Tartar ahumado de trucha curada y boniato asado con perlas de culís de mora

Curamos en sal los filetes de trucha durante 2 horas y media. Envolvemos el boniato partido en 4 porciones en papel de aluminio y asamos en el horno durante 30 minutos a 180 grados. Picamos una fina juliana de cebolla.

Por otro lado, preparamos una vinagreta emulsionando el aceite de oliva, unas gotas de tabasco, un chorrito de soja, el zumo de medio limón y la pimienta de jamaica molida.

Olla ferroviaria

La olla ferroviaria es un guiso típico de los antiguos ferroviarios de la línea que unía La Robla, en León, con el País Vasco, pasando por Cantabria. Un guiso de alubias contundente y deliciosos para combatir los rigores del invierno en el Norte de España.

Paso 1:

Pon en remojo las alubias la noche anterior en abundante agua.

Paso 2:

Chipirones encebollados

Un clásico de la cocina española, super tradicional en el norte, especialmente en el País Vasco, que no puede ser más sencillo de elaborar: Chipirones encebollados. Prueba a hacerlos en casa y ya verás cómo se chupan los dedos todos en casa.

Paso 1:

Para hacer estos chipirones encebollados, lo primero que debes hacer es limpiar los chipirones (si es que no los has comprado ya limpitos, claro). No te preocupes, no es difícil, tan solo un poco engorroso, pero antes de darte cuenta, los tendrás listo.

Tronco de nata y fresas

Este tronco con nata y fresas hará las delicias de todos los comensales porque es dulce, frutal y más liviano que otros postres. Para hacerlo no necesitas mucha habilidad ni ingredientes extraordinarios. De modo que, ¡no tienes excusa para no probarlo!

Paso 1:

Morteruelo

El morteruelo es una receta tradicional de la serranía de la Cuenca, también muy típica en la Alcarria y en toda Guadalajara. Se trata de un antiguo plato de pastores, que hoy se suele comer como una tapa, contundente y deliciosa, a base de carnes de caza, que se prepara como si fuera un paté, y se toma untando en pan.

Paso 1:

Guiso de ternera estofada

Este guiso de ternera estofada es una apuesta segura, un as en la manga del cocinero para acertar siempre con su familia. A los niños les encanta, a los mayores también. Un plato perfecto para los días fríos y para cocinar por adelantado y encontrarte con un guiso reconfortante cuando vuelvas cansado del trabajo a casa.

Paso 1:

Paté de hígado de pollo casero

Para un desayuno, una cena a base de picoteo, un aperitivo de centro de mesa… este paté de hígado de pollo casero es tan versátil que te apañará en muchas situaciones. Además, es mucho más sencillo de hacer de lo que parece y su sabor te conquistará por completo. Anímate a hacerlo en casa… ¡será mucho más saludable que cualquier paté que se comercialice!