RAVIOLI DE POTAJE DE SEMANA SANTA
iNGREDIENTES:
-150 g Harina
-1 ud Huevo
-40 g Espinacas
-10 g Mantequilla
-400 cc Caldo de pollo.
-150 g Bacalao
-150 g Garbanzos cocidos
-40 g Crema de queso
- 40 g Queso parmesano
1º Preparamos la masa de ravioli. En una sarten con la mantequilla freimos las espinacas. Cuando estén blandas las trituramos finamente.
2ºEn un cuenco ponemos la harina, el huevo, una pizca de sal y las espinacas. Lo amasamos y en otro cuenco tapado con papel film lo dejamos 2 horas reposar.
Filloas
Un postre o dulce muy típico de tierras gallegas, son las filloas. Aunque las más conocidas, son las filloas gallegas, en León y Asturias también se cocina. La base de este postre es la harina, la leche y también, a veces, el azúcar o la miel. En cuanto al aspecto, son muy parecidos a los crepes, y se pueden añadir cualquier ingrediente, como sirope de chocolate, frutas del bosque, etc. ¡Están muy ricas!
En primer lugar, en un bol, batiremos los huevos. Después iremos incorporando el agua, la leche, la sal y la harina. Mezclaremos todo bien.
Huevos revueltos con guisantes y panceta
Los huevos es un alimento que suelo preparar siempre para la hora de la cena, porque me parece que resulta menos pesado que una carne y además con ellos se puede hacer una enorme variedad de platos, desde tortillas a huevos rellenos, escalfados o maravilloso revueltos como este de huevos revueltos con guisantes y panceta. Un plato delicioso a la par que sencillo de realizar.
Empanada de atun natural en conserva
Si os soy sincera casi lo mejor de esta empanada de atún natural en conserva es la masa, que al hacerla nosotros es totalmente casera y tiene un sabor de lo más delicioso. Pero si es que digo eso, sería totalmente injusto porque menospreciaría el delicioso relleno de atún y pimientos. Conclusión: Ambas cosas se complementan y el resultado es espectacular.
Pestiños
Un clásico entre los clásicos. Un postre al que nadie dice que no porque, aunque es típico de la Semana Santa, apetece en cualquier época. Es ligero, un pequeño bocado que habrás probado en mil ocasiones y que es la típica receta que siempre nos recuerda a nuestras abuelas. De hecho, es un bocado de origen árabe que fue ‘bautizado’ como cristiano en los conventos y que ha ido pasando de una generación a otra con múltiples y deliciosas variaciones, pero ¿alguna vez lo has preparado? Este es tu momento.
Paso 1:
Dulce de sandía
El dulce de sandía es uno de mis preferidos. Puede que no sea demasiado conocido pero es uno de los mejores. Si queréis probar una estupendo, os recomiendo que sigáis esta receta.
Tomates rellenos de carne picada y verduras
Me gusta más hacer tomates rellenos de carne picada y verduras que los huevos, creo que tienen un sabor mejor.
Se lavan los tomates, se escurren bien y se les corta la parte superior haciendo como una tapa, que no se tira.
Se vacían los tomates, reservando la pulpa, y se colocan en una fuente amplia.
Se pone a cocer la pasta en una olla con agua hirviendo y un toque de sal. Una vez lista, se escurre y se reserva.