Leche merengada
Receta tradicional de la leche merengada.
Paso 1:
Saca la cáscara del limón .
Paso 2:
Acerca un cazo al fuego con la leche. Incorpora la piel del limón y la canela en rama partida en dos o tres trozos. Cuando hierva, retira del fuego.
Paso 3:
Deja enfriar completamente.
Paso 4:
Rollitos de espárragos blancos con salmón
Las verduras en conserva en España son de una calidad extraordinaria… aun así, no dejes de comprar espárragos blancos si están en temporada. ¡Son tan sabrosos!. Una excelente manera de aprovecharlos y sacar todo su potencial, en un plato la mar de sencillo de hacer es con estos rollitos de espárragos blancos con salmón.
Paso 1:
Cardo con almejas
Que no te confunda el nombre… porque el cardo ni pincha ni resulta basto o desagradable. Bien al contrario, se trata de una verdura fina y delicada, de sabor sutil y delicioso. Prueba este plato de cardo con almejas, una verdadera delicia.
Paso 1:
Para hacer este cardo con almejas lo primero que debes hacer es limpiar las almejas en abundante agua fresca con un poco de sal.
Paso 2:
Dorada a la sal - vídeo receta
Dorada a la sal. Una receta sencilla pero muy sabrosa… sana, ligera, fácil de hacer… ¿qué más se puede pedir? La clave para hacer un buen pescado a la las es controlar el tiempo del horno, que variará en función del tamaño del pescado.
Paso 1:
Carpaccio de champiñones
Mucha gente se sorprende de que se pueda comer los champiñones crudos… no es que se pueda… ¡es que están riquísimos!. Si no te lo crees, prueba a preparar en casa este carpaccio de champiñones y verás.
Paso 1:
Porrusalda - vídeo receta
La porrusalda es un plato de cuchara tradicional, un guiso de verduras de lo más saludable y rico. Y si lo quieres más contundente o completo, admite muchas variaciones… se le puede añadir merluza o bacalao, o carnes como taquitos de panceta. ¿Te apuntas?
Paso 1:
Pela y pica la cebolla en brunoise, es decir, en daditos menudos. Por su parte, pela el ajo y pártelo por la mitad para retirarle el germen, responsable de que pique y resulte indigesto. Una vez hecho esto pícalo también bien menudo.
Ensalada de quinoa
Esta ensalada de quinoa es tan rica y sabrosa como original… ¡Pruébala!
Paso 1:
En un colador de malla fina enjuaga la quinoa bajo el grifo durante unos minutos, así eliminarás las posibles saponinas, o lo que es lo mismo, un elemento que confiere sabores amargos a este cereal.
Paso 2:
Ensalada de brotes con granada y pistachos
Una ensalada verde con varios tipos de brotes de lechuga, tomate y también fruta, como la granada. El punto crujiente se lo ponen en este caso los pistachos. Una delicia que te encantará, que solucionará cualquier cena… pero no la pierdas de vista, no vayan a quitarte del plato tu ensalada de brotes con granada y pistachos del plato estos dinosaurios vegetarianos que la miran con gula, el Stygimoloch y el simpático Triceratops.
Paso 1:
Ensalada Niçoise paleo
Esta ensalada Nicoiçoise es una excelente receta compatible con la dieta paleo, tan de moda ahora mismo. Su nombre viene de dieta paleolítica, y sí, se refiera a comer tal y como lo hacían los habitantes del paleolítico. ¿Y qué comían los hombres y mujeres de las cavernas? Evidentemente no tomaban ningún alimento procesado, ni alimentos refinados… pero como tampoco existían ni la agricultura ni la ganadería… tampoco comían lácteos, ni cereales, ni legumbres, ni azúcares, ni almidones, ni alcohol.
Ratatouille al horno
Es como nuestro pisto manchego… pero en versión francesa. El ratauille, en efecto, es un plato de verduras. Para hacerlo de la forma más tradicional, lo único que hay que hacer es montarlo como si de una tarta de verduras se tratara, formando una bonita trama de verduras, alternando rodajas de calabacín, tomate, berenjena y pimientos. ¡Ten la paciencia de hacer este ratatuille bien bonito, y suma likes en tus redes sociales con sus fotos!.