Buñuelos de Todos los Santos

Junto a los huesos de santo, los buñuelos son el dulce más tradicional para el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzados quienes los trajeron a España. Sea como sea, están deliciosos, tanto los clásico buñuelos de Todos los Santos sin relleno, como los rellenos de crema o chocolate. De modo que... no dejes pasar ni un día más para prepararlos.

Huesos de santo

Esta receta de huesos de santo es una de las recetas más tradicionales y conocidas de esta época del año, para el día de los Santos. Consiste en un canutillo hecho de mazapán que simula el hueso y el tuétano de yema o crema pastelera en su interior.

Paso 1:

Pan de muerto mexicano

El pan de muerto mexicano es una receta tradicional para celebrar el Día de Muertos y es un plato que no puede faltar en nigún altar de muertos. Comer pan de muerto es una costumbre muy arraigada y es una manera de honrar y recordar a los antepasados que ya no están. El Día de muertos es parte fundamental de la vida de los mexicanos.

Panellets

Frente a tanto dulce de Halloween: brownies tumba, galletas araña, cake pops fantasmas... no está de más volver a nuestra repostería más clásica para el día de Todos los Santos. En efecto, los panellets son dulces tradicionales de estas fechas, sobre todo en Cataluña, pero también en la Comunidad Valenciana y Baleares. Volvamos a las tradiciones... sobre todo si es con recetas tan ricas y tan sencillas como éstas.

panellets

Galletas cookies con frutas

Hacer galletas en casa es divertido y te permitirá pasar un buen rato preparándolas con tus niños. Estas galletas cookies con frutas son perfectas para cualquier ocasión. Son tan sencillas, tan rápidas y tan económicas, que no es necesario ni que sea navidad ni tener ninguna celebración o cumpleaños que justifique ponerse el delantal para hacerlas.

Galletas cookies con frutas

Paso 1: