Pollo asado con fabes y chorizo
A medio caballo entre el asado y el guiso, este pollo asado con fabes y chorizo es una receta de pollo asado muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Sin embargo, es toda una delicia que aúna el sabor del chorizo y la textura de mantequilla de la fabe... prepara una buena cantidad de pan y abstente de preparar más comida... porque, eso sí, se trata de un plato contudente.
Fabes con almejas
Un viaje directo a Asturias... con este plato delicado y sabroso a la vez: fabes con almejas. Es una lástima, que la fama mundial de la fabada, eclipsa un poco el resto de recetas hechas con este tipo de alubia, la faba asturiana. Hoy, toca dejar a un lado las carnes (chorizo, morcilla y panceta) para apostar por el sabor del mar cantábrico.
Paso 1:
Conejo asado con hierbas y aceitunas
La carne del conejo es una carne sana, prácticamente sin grasa y muy econonómica que además bien cocinada es deliciosa. Como es el caso de este conejo asado con hierbas y aceitunas. Un plato sencillo y muy mediterráneo que seguro hará las delicias de tus invitados.
Cuscús tradicional marroquí
El cuscús, o cous cous, es el plato bandera de la gastronomía marroquí... aunque se toma en todo el Magreb. El origen de su nombre es bereber, significa ‘redondito’, por la forma de la sémola de trigo con la que se elabora. Esta sémola es la base... a partir de la cual hacer un plato que admite cientos de variedades: con carne, pescado, marisco, verduras... ¡incluso hay cuscús de postre!. Hoy os presentamos uno de los más clásicos: el cuscús tradicional marroquí, aunque hemos apostado por carne de ternera en lugar de cordero.
Fideuá marinera
La paella es, de sobra, uno de los platos más representativos de la gastronomía española y mediterránea. La fideuá, es una plato marinero muy parecido a la paella en el que sustituye el arroz por los fideos. Esta fideuá marinera es una receta muy típica de las costas levantinas y dependiendo de la zona, los fideos que se utilizan varían, los puedes tener finos con agujero, sin agujero, de cabello de ángel... Pero en general es una preparación deliciosa de fideos y marisco.
Risotto con champiñones Portobello
Esta elaboración típica italiana es muy sencilla y económica. Este risotto de champiñones Portobello resulta siempre un plato sabroso y diferente en textura de nuestros arroces españoles. Si no estamos en temporada de setas, puedes usarlos deshidratados e hidratarlos antes de preparar el plato.
Cocido casero
No hay platos más ricos que aquellos que se pasan horas al fuego adquiriendo los distintos sabores de todos los alimentos que hay en la olla. Eso es lo que pasa con este cocido de mi casa, que tarda mucho en hacerse pero es de las mejores cosas que se pueden comer. Es nuestra comida habitual de los sábados, no importa si es verano o invierno, siempre lo comemos porque nos encanta.
Pasta negra con marisco
La pasta negra con marisco es típica receta de restaurante, pero hecha en casa sabe mejor. Yo soy de las que se fija mucho en los platos más selectos de un restaurante e intenta copiarlos para que se puedan comer más a diario, que la economía no está como para estar siempre fuera.
Canelones de rabo de toro
Una vuelta de tuerca a dos platos muy tradicionales: el guiso de rabo de toro y los canelones. La combinación da lugar a un plato lleno de sabor, original y delicioso. Se trata de una receta de canelones de rabo de toro fácil, aunque algo laboriosa, pero sin duda tus invitados te lo agradecerán.
Paso 1:
Guiso de lentejas
Hacer este guiso de lentejas cuando va a llegar el verano no es muy aconsejable, pero tenerlo en mente para el invierno es esencial. Las lentejas son fuente de hierro y de energía, así que hay que comerlas.
Sobre una tabla de madera, trocear la cebolla y el ajo, dejándolos muy picaditos, y se ponen a pochar en una cazuela al fuego con un poquito de aceite. Además, echar el pimiento verde en trozos grandes, el tomate maduro partido en dos y el chorizo, en trozos grandes también con unos cortes para que suelte el color. Salarlo al gusto y dejarlo cocinarse.