GARBANZOS CON ARROZ
-En un perol de barro echamos cuatro cucharadas de aceite y freimos un poco la panceta y la cabeza de ajos.
Retiramos y reservamos. En el mismo aceite hacemos un sofrito con el pimiento picado y los tomates maduros partidos.
-Cuando esté hecho el sofrito añadimos los garbanzos, removemos y echamos la panceta y la cabeza de ajos que habiamos reservado. Ponemos dos cucharadas de pimenton dulce y volvemos a remover un poco.
-A continuación añadirmos el arroz, cubrimos de agua y ponemos un poco de sal.
Sopa francesa de cebolla
La cebolla contiene una gran cantidad de vitaminas en pequeñas cantidades, así como varios minerales del que hay que destacar el potasio. Además, es un alimento adecuado para diabéticos, ya que el azufre que contiene regula los niveles de azúcar en sangre. Por estos y otros motivos, esta sopa de cebolla francesa, es como muchos platos de la dieta mediterránea, muy saludable y en su esencia esta en la sencillez de la preparación que procura no alterar el sabor y características de sus ingredientes para que su calidad sea lo que da carácter a los platos.
Buñuelos de viento
Es el dulce más tradicional el Día de Todos los Santos... nos referimos, cómo no, a los buñuelos de viento. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzado quienes los trajeron a España. Sea cual sea su origen... no dejes que pase el día 1 de noviembre... sin prepararlos. ¡Son deliciosos!.
Paso 1:
Bizcocho con frambuesas
batir las claras por separado de las yemas,una vez montadas diluir el azúcar y seguir batiendo para mezclar.A continuación echar el yogur a continuación las yemas que anteriormente hemos separado. Una vez todo mezclado añadir el aceite y finalmente dos vasos de harina la levadura y el vaso de harina faltante.mezclamos todo hasta tener una masa homogénea y añadimos a la misma las frambuesas al gusto que al tener acidez darán un toque exquisito .calentarel horno a 180 y hornear a esa temperatura 45 min.
Receta enviada pro silvia.rmi80
Flan de coco
Precalienta el horno a 200ºC, arriba y abajo. Luego, preparar el caramelo y cubre el molde o las flaneras con él. Deberás pintar las paredes también, no solo la base. Puedes utilizar cualquier molde apto para horno, incluso tarros de barro si no tienes flaneras ni moldes especiales. Déjalo enfriar mientras preparas la masa del flan. coge un recipiente y bate los huevos. No es necesario que los batas por completo, simplemente romperlos. Luego, calienta la leche común a fuego lento, sin que llegue a hervir.
Entrecot con dados de patata y boniato
El boniato es un tubérculo de la familia de la patata que tiene un sabor característico y una gran concentración de nutrientes. Es ideal para personas que hagan mucho ejercicio y deportistas por ser rica en hidratos de carbono, minerales esenciales y vitaminas antioxidantes. Como la patata, el boniato es bastante versátil pudiendo ser utilizado tanto en platos salados como en dulces. Déjate enamorar por este tubérculo y disfruta de este entrecot con dados de patata y boniato.
Albóndigas con salsa de setas
- Mezcla en un bol la carne picada con el ajo picado, el huevo, el perejil, el pan rallado y una pizca de sal y de pimienta.
- Remueve hasta que se integren bien todos los ingredientes.
- Comienza a hacer dar la forma a las albóndigas y pásalas por harina.
- En una sartén con un poco de aceite de oliva, fríelas hasta que estén doradas.
- Colócalas sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite y resérvalas.
- Pela, corta en láminas el ajo y rehógalo en una sartén con un poco de aceite.
Caracoles en salsa a la madrileña
Los caracoles en salsa a la madrileña son un clásico de los bares y tascas más tradicionales de Madrid aunque también es un guiso típico de muchas zonas de nuestra geografía. El secreto está en la salsa, basada en un caldo de carne concentrado con embutidos de matanza.
OTOÑO
Elaboración.
Lo primero que debemos hacer es poner en remojo las fabes la noche anterior, cambiando el agua cada cierto tiempo. Además, antes de comenzar el plato, meter las almejas en agua templada y un poco de sal, para que abran y suelten la tierra, lavándolas varias veces para que queden bien limpias.
Migas manchegas
Antiguamente no se tiraba ni una brizna del pan que sobraba cada día. En la Mancha, era muy habitual que parte de ese pan se rallara y otra parte se picara para hacer migas, las tradicionales migas manchegas. Hoy os traemos esta receta, y la elaboramos al estilo tradicional, tal y como las preparaban nuestras abuelas. Una delicia.
Paso 1: