Bizcocho de Limón
Esta receta de Bizcocho de limón no es más que un homenaje a las recetas tradicionales, súper sencillas y muy deliciosas y por supuesto muy rápidas y fáciles de hacer. Este aromático bizcocho de limón te traerá recuerdos de tu infancia, de tu madre o abuela preparándolo en la cocina.
Paso 1:
Conejo en salsa
Esta receta de conejo en salsa es ideal para esos días de invierno que el cuerpo te pide una comida bien reconfortante de las que sólo las abuelas saben preparar. Aquí te dejamos una receta muy sencilla y fácil de realizar. Déjate envolver por esos sabores y aromas que recuerdan a los días de campo.
Paso 1:
Pollo asado con patatas
Esta receta es ideal para los amantes de las recetas tradicionales, este pollo asado con patatas es perfecto para una cena especial o para una comida de fin de semana y fisfrutar en familia. Con ese toque de romero te garantizamos que esta receta será todo un acierto.
Paso 1:
Precalienta el horno a 200 grados.
Canapés de ensaladilla
El proceso para hacer estos canapés de ensaladilla es el mismo que para una ensaladilla rusa tradicional, le añadimos como base unas cestitas de masa quebrada súper fáciles de hacer que darán una nueva cara a tu ensaladilla de siempre. A los peques les encantará. En esta versión de ensaladilla no vamos a utilizar ni patata ni atún o bonito, sólamente verduras y huevos de codorniz, ya verás que rica te queda.
BIZCOCHO DE CALABAZA
1. Encender el Horno antes, durante 15 minutos a temperatura 180º C para que se caliente. Minetras se unta el molde con un poco de aceite y harina
2. Se cuece la calabaza con el zumo de las naranajas y luego se hace puré para que quede espeso, machacándolo con un tenedor
3. Se baten los huevos, se añade el azúcar y el aceite, se mezcla bien. Luego se echa la calabaza, la harina y el sobre de levadura y se vuelve a mezclar todo muy bien
Arroz al horno
Esta es una receta tradional, que se suele hacer con los restos del cocido.
Precalentar el horno entre 180 y 200 grados.
Pelar y cortar las patatas en rodajas gruesas. Dorar en una sartén y reservar.
Todo se frie en la misma sartén y con el mismo aceite.
Partir igualmente en rodajas el tomate y freir. reservar.
Trocear la morcilla en rodajas algo más gruesas que las patatas, freir y reservar.
Freir la cabeza de ajos entera, sin separar en dientes. Reservar.
Tiramisu de fresa
Un tiramisú de fresa es una alternativa más deliciosa aún si cabe al clásico tiramisú de café. Esta receta es perfecta para una ocasión especial y soprender a quién más quieres. Aprovechando que estamos en época de fresas no hay nada más refrescante que este tiramisú de fresa.
Paso 1: Precalienta el horno a 200ºC
Arroz seco con bogavante
El bogavante es un marisco que no suele utilizarse en arroces secos pero creemos que le aporta un delicado y delicioso sabor a mar a esta receta de Arroz seco con bogavante. Es una buena alternativa para aquellos que no sean fans del arroz caldoso y además si lo hacemos bien hasta podemos conseguir ese punto de socarrat que gusta tanto. Vamos a ello!
Paso 1:
Pollo al ajillo con limón
El pollo puede cocinarse de mil y una maneras pero una de las formas más tradicionales es sin duda el pollo al ajillo. Una receta que nos recuerda a nuestras abuelas, a esas recetas de nuestras madres. Nosotros le hemos querido dar un toque especial preparando un pollo al ajillo con limón. Ya verás cómo te gusta.
Paso: 1
Cuscús tradicional marroquí
El cuscús, o cous cous, es el plato bandera de la gastronomía marroquí... aunque se toma en todo el Magreb. El origen de su nombre es bereber, significa ‘redondito’, por la forma de la sémola de trigo con la que se elabora. Esta sémola es la base... a partir de la cual hacer un plato que admite cientos de variedades: con carne, pescado, marisco, verduras... ¡incluso hay cuscús de postre!. Hoy os presentamos uno de los más clásicos: el cuscús tradicional marroquí, aunque hemos apostado por carne de ternera en lugar de cordero.