Copa de tomate y queso

Esta copa que tomate y queso es elegante, delicioso y muy aromático gracias a la albahaca. ¡Pruébalo!.

Paso 1:

Para hacer esta copa de tomate y queso lo primero que vamos a hacer es preparar el tomate. Lava los tomates y sécalos ligeramente con la ayuda de un papel de cocina absorbente o de un paño de cocina limpio. Una vez hecho esto, pícalo en dados menudos y pásalos a un bol.

Croutons a la provenzal

Hacer tus propios croutons, o picatostes, como se les ha llamado durante toda la vida, es mucho más sencillo de lo que parece. Estos croutons a la provenzal quedarán crujientes y deliciosos, con el intenso y delicado sabor de las hierbas provenzales… que puedes variar según tus propios gustos. ¡Pruébalos y verás cómo crean adicción!

Paso 1:

Calamar al aceite

El calamar al aceite es una de las recetas más tradicionales de Almería, una delicia marinera en la que el calamar queda muy tierno. Un plato de lo más sencillo, pero con un resultado espectacular. El calamar se cocina despacito, confitándolo en aceite. ¡Disfrútalo!

Paso 1:

Tapenade casera

¿Quién ha dicho que el paté es territorio carnívoro? Existen deliciosos patés vegetales y el tapenade es el ejemplo más característico y popular, aunque no es el único. El tapenade es, en efecto, un paté vegetal… aunque en su receta original incorpora anchoas. Ahora bien, existen muchas variaciones y si lo que buscas es una delicia vegana, solo tendrás que eliminar las anchoas.

El tapenade es una especialidad típica del sur de Francia, con un fuerte carácter mediterráneo. ¡Verás cómo te encanta esta receta de tapendade casero!

Aceitunas aliñás

Es la tapa por excelencia para acompañar una caña de cerveza o una copa de vino… las aceitunas. Pocas cosas son tan españolas y tan deliciosas. Y como amantes de las aceitunas que somos… nos encantan todas, de todos los tipos y familias, rellenas o no… y, por supuesto, también las aliñadas o, como suelen llamarse, las aceitunas aliñás.

Salmorejo tradicional cordobés

Con algunas de las recetas más clásicas de nuestra gastronomía pasa eso de que “cada maestrillo tiene su librillo” y en cada casa se prepara de una forma diferente. El salmorejo no es una excepción. Sin embargo hoy queríamos recabar la receta más purista, la del auténtico salmorejo tradicional cordobés. Hemos buceado en la historia, en los recetarios cordobeses y en los fogones de restaurantes con tanta tradición como ‘El caballo rojo’. Y así se hace el salmorejo tradicional cordobés:

Macarrones al ajoaceite con bacón

Pasta, ajo, aceite y guindilla... es todo lo que necesitarás para cocinar este delicioso plato de macarrones al ajoaceite con bacón. Si, aunque la receta original italiana no lleva ninguna carne, ni bacón... en esta versión hemos optado por incorporar un poco de panceta para darle un toque diferente. Sea como sea, se trata de un plato riquísimo, muy fácil de hacer y que se prepara en un santiamén. La versión original italiana es el conocido como pasta aglio e olio... y, como mucho, ‘e peperoncino’. ¡Pruébala!.