Yaki udon de ternera
Hoy en día, la cocina oriental está cogiendo posiciones. Cada vez es más las personas que se decantan por ese tipo de comida. Hoy os voy a contar como preparar yaki udon de ternera. Aunque su nombre sea algo complicado, es muy fácil de hacer. Los ingredientes pueden ser algo más complicados de encontrar, pero cada más en los supermercados hay zona gourmet donde seguro los encontraréis todos, si no, podéis modificarlos por otros que si tengáis a mano. El resultado será casi igual de bueno. Os animo que empecéis a probar este tipo de cocina en casa. Os encantará.
Fideos con carne
Los fideos con carne son el plato perfecto para tomarlo como plato único y no complicarte mucho más la vida a la hora de comer. Llenan lo suficiente y tienen muchísimas propiedades buenas para vivir tranquilamente el día a día. En una cacerola amplia ponemos un chorro de aceite y, cuando esté bien caliente, sofreímos la carne durante un minuto escaso. Añadimos la cebolla picada a la carne, y lo rehogamos todo junto.
Sopa de alubias con mejillones
Un plato que me gusta muchísimo y que mi amiga siempre me hace cada vez que voy a su casa, es una sopa de alubias con mejillones. Es muy sencilla de elaborar, con ingredientes muy fáciles de encontrar y con un sabor en boca, increíble. Os cuento como hacerlo y espero que os animéis a elaborarlo.
Fideos gruesos a la cazuela
No es porque los haga yo, que yo también aprendí esta receta de alguien, pero estos fideos gruesos siempre tienen una pinta buenísima. Son muy sencillos de hacer y no hace falta segundo plato, es un pack completo esta receta.
Sopa mexicana de fideos con pollo
Esta sopa mexicana de fideos con pollo no es para nada cosecha mía pero le he aportado un granito de arena, obviamente. Me la enseñó una amiga mexicana y me pareció tan buena que creo que merece la pena ser compartida.
Poner a hervir dos litros de agua con un tomate y media cebolla en una cacerola grande. Una vez está hirviendo, añadir la zanahoria, el apio y la pechuga, y dejar hervir 15 minutos todo junto, hasta que esté tierno el pollo. Añadir la pastilla de caldo y salarlo al gusto de cada uno. Sacar la pechuga de pollo cuando ya esté hecha, y dejarla enfriar.
Sopa de Calabacín y Zanahorias
Hoy os propongo que para la hora de comer hagáis una estupenda sopa de calabacín y zanahorias. Es una receta sencilla y muy rápida de hacer, con la que se consigue en poco tiempo una sopa realmente sabrosa, además de muy sana. Pon manos a la obra y prepárala, estoy convencido de que os encantara.
Pasta con huevo, leche y queso
Esta pasta con huevo, leche y queso te va a sorprender porque queda muy sabrosa y especialmente ligera para todo lo que lleva. Te aconsejo que te apuntes la receta y la pruebes cuando tengas tiempo de disfrutarla.
Se coloca una cacerola con agua, un puñado de sal y un chorro de aceite a hervir, y se echa la pasta en ella, que puede ser del tipo que más guste. Una vez al dente, se cuela y se escurre bien.
Bife a la stroganoff
Esta receta de bife a la stroganoff me la enseñó mi marido, que no la quiere escribir en el blog porque le da pereza, así que os la digo yo con su permiso.
Cortamos los bistecs en tiras por un lado y, por otro, mezclamos la sal, la paprika y la pimienta en una bolsa de plástico grande con cierre. Metemos la carne en la bolsa y la cerramos bien. Una vez está lista, agitamos bien la bolsa para que la carne se impregne de la marinada y, a continuación, la sacamos.
Fideuá de pasta fina
Normalmente el fideua se hace con un tipo de pasta especial para este plato, que además es hueca por dentro, pero lo que os propongo hoy es hacer una fideuá de pasta fina. el tiempo de cocción de la pasta es mucho más rápido, y la verdad es que con una buena base, como la de esta receta, está igualmente rica.
Fideuà
Si no has probado a hacer nunca la fideuá, o simplemente no la has comido, te recomiendo que, teniendo un poco de tiempo, te pongas a cocinarla y la tomes a tu gusto.
Colocar los mejillones y las almejas en dos cazuelas distintas con un poquito de agua para que se abran las conchas. Una vez abiertos, retirarlos con una espumadera para que se enfríen y poderles quitar la cáscara. Los caldos se reservan para añadirlos a la fideuà.