Ceviche de corvina con su leche de tigre y granizado de Plancton
Si un ingrediente existe a día de hoy que sea deseado por todos e inalcanzable por muchos, ese es el Plancton marino. Un alimento que representa una auténtica revolución en la cocina, que de una forma natural es capaz de llevar un extraordinario sabor a mar en cualquier plato, y utilizando cualquiera de las muchas técnicas que permite llevar a cabo, pero siempre con un cuidado extremo, pues todo lo que tiene de intenso lo tiene de delicado.
Cebiche de caballa con crujiente de calamar
Al pescado o marisco cocido por jugos cítricos se le denomina cebiche, un plato muy popular en Perú. En este cebiche de caballa combinaremos los sabores dulce, salado y ácido; una mezcla muy típica de la cocina nikkei. Además, jugaremos con las texturas añadiendo un crujiente de calamar.
Picarones
Un dulce peruano que me encanta y que lo probé por primera vez hace muy poco, fueron los picarones. Este dulce, para quienes no lo sepan, tienes forma de anillas aunque a mí me recuerdan a nuestros churros. Este dulce suele estar elaborado con harina de trigo, zapallo, también camotes y bañados en chancaca (azúcar líquido). Este dulce se suele elaborar para merendar. Os cuento como elaborarlos, ¡os encantarán!
Chocolate caliente peruano
Hay tantas formas de hacer chocolate como países hay en el mundo. De las más deliciosas que he probado son las de aquellos donde el cacao es originario como los latinoamericanos. Un buen ejemplo es este chocolate caliente peruano que probé en mi viaje a dicho país. Tiene un toque diferente que le dan el café y las especias. Probadlo y ya veréis como os volvéis adictos.
Humitas peruanas
Las humitas peruanas es muy plato famosísimo en Perú y que yo probé por primera vez de la mano de una buena amiga peruana que reside en España. Yo que soy un poco reticente a probar otras cosas, y más si la imagen del plato o los ingredientes no son de mi agrado, he de decir que este me encantó. ¡Están muy ricas! Para quienes no sepa de qué trata este plato os diré que un alimento de origen andino elaborado a base de maíz y que puede ir relleno de ingredientes más dulces o de ingredientes más salados. Os diré cómo hay que elaborarlos y espero que os gusten tanto como a mí.
Salsa de maíz
Espero que os guste esta salsa de maíz, que viene muy bien para mojar en ella unas patatas fritas, por ejemplo, o un poco de pan con algo de embutido. Con el maíz se pueden hacer bastantes recetas, simplemente hay que experimentar un poco y salen cosas buenísimas.
Empezamos rallando las mazorcas de maíz y molemos muy bien los granitos. Les añadimos una taza de caldo y lo batimos bien (la batidora eléctrica es bastante conveniente) hasta homogeneizar bien la mezcla. Después, la colamos para extraer todo el jugo y lo reservamos.
Pavo de navidad al estilo peruano
Ahora que se acerca la navidad y que todos los años nos "rompemos" la cabeza pensando en el menú que vamos a poner o lo que se va a cocinar, yo os propongo un rico plato que hice el año pasado para Nochebuena y que fue todo un éxito, pavo de navidad al estilo peruano, receta que me encontré por ahí y que me encanta. Es sencillísimo de elaborar y el pavo, además, tiene un precio más económico que el que pueda tener el cordero o el cochinillo. Os voy a decir como lo preparé yo y un plato menos que tenéis que pensar los que andáis un poco perdidos con el menú navideño.
Arroz peruano con mariscos
Este arroz peruano con mariscos tiene un sabor fuerte y rico, ya que el pescado no pasa desapercibido en ningún momento, así que si te suelen gustar las recetas así, esta creo que te va a impresionar.