Salsa ketchup casera

Hacer salsa de kétchup casera es muy fácil y es algo que suele gustar a los niños, les debe de hacer gracia. Al principio, cuando aprendí a hacerla siempre me quedaba como una salsa de tomate, fue cuestión de tiempo que dejaran de vacilarme en casa diciéndome que no me salía el verdadero kétchup.
Cortar los tomates en trozos con forma de cubos grandes y ponerlos en una olla con un poco de agua.
En una sartén con un poco de aceite se sofríe la cebolla, cortadita en trozos muy pequeños, y el diente de ajo pelado.

Ensalada de pechuga pavo

En casa, intentamos acompañar las comidas y las cenas de una buena ensalada, Una de nuestras preferidas es la ensalada de pechuga de pollo. Es muy saludable y está muy buena. Esta contiene además pollo, que le aportará lo necesario para que sea un plato más saciante. Me gusta que sea así ya que nos saciará muchísimo y el segundo plato será mucho más ligero. Es una ensalada muy sencilla de preparar y el resultado os encantará.

Pasta Gigli con salsa de setas

La gigli, también llamada campanille, es una pasta en forma de campana o flor, y que a mí me encanta porque entre los pliegues que tiene se introduce la salsa. Hay muchas formas de prepararla pero hoy os traigo esta receta de pasta gigli con salsa de setas , que puede que sea de las más sencillas pero os aseguro que también de las más deliciosas.

Varitas de verdura

Una de las guarniciones más deliciosas que hay, y que resultan diferentes a las acostumbradas, son estas varitas de verdura, que consisten en unos bastones de zanahoria y boniato aliñados con aceite e hierbas y asados al horno . Están riquísimos y van estupendamente tanto para platos de pescado como de carne, incluso las podíamos comer como aperitivo.

Bolitas de patata rellenas

Una idea para que elaboréis un plato cuando tengáis invitados y queráis sorprenderlos sin quebraos mucho la cabeza, es elaborar unas ricas bolitas de patata rellena. Esta receta me la enseñó un buen amigo y la verdad que cuando él las hizo para una cena que organizó, todos sus invitados, entre ellos yo, quedamos encantados.
Puré de patata
Vamos a lavar bien las patatas y a ponerlas a cocer en abundante agua con sal. Cuando las patatas estén cocidas, las dejaremos enfriar y las pelaremos.

Besamel o bechamel

Una salsa que acompaña a muchos de nuestros platos es la besamel o bechamel Es una salsa que se elaborar de manera muy fácil y sencilla y que además está muy rica. Los ingredientes que la componen, todos los tenemos que casa, por lo que estoy segura que en cualquier momento la podéis elaborar. Existen muchas variedades de esta salsa, pero yo os voy a decir como elaboro yo la mía que es la que más me gusta.
Con estas cantidades sale una bechamel, no muy espesa, por supuesto para croquetas no vale, habría que echar menos leche, pero sí para canelones o lasaña.

Ensalada asada de pimientos y berenjenas

Esta ensalada asada de pimientos y berenjenas es perfecta para tomarla sola o acompañando a algo como puede ser una carne o un pescado, que suele ser la mezcla perfecta.
Poner en una fuente las berenjenas, los tomates, las cebollas, los ajos tiernos y los pimientos verdes y rojos, cortados todos ellos al gusto excepto los pimientos y los tomates, que se meten enteros. Se
rocían bien con aceite de oliva y un poco de sal al gusto, y se meten al horno durante una hora. Las cebollas son la clave para saber si la ensalada asada está lista, ya que se tienen que dorar.

Chutney de mango con ginebra

Os voy a decir cómo preparar un rico chutney de mango con ginebra que le aportará a vuestros platos otra visión distinta y sabor, mucho sabor. Para aquellos que no sepan que es el chutney o de qué está compuesto, os diré que el chutney proviene de la India y lo podemos asemejar con una compota o mermelada de las que todos conocemos, pero que esta, está elaborada con especias dulces y picantes típicas de allí. Os cuento como hago yo la mía y espero que os guste y os animéis a elaborarla.

Tomates rellenos de atún y cebolla tierna

Estos tomates rellenos de atún y cebolla tierna los probé por primera vez con huevo y me encantaron. Un día no tenía huevos en casa y probé con tomates... ¡todo un éxito!
Lavamos los tomates con abundante agua y los cortamos de forma que dejemos aparatado una pequeña tapa superior. Una vez listoas, los vaciamos y los dejamos en un plato colocados boca abajo para que suelten todo el agua.