Onigiris Caseros

Soy un amante de la comida oriental, tanto que ve he aventurado incluso a hacerla yo mismo en casa. Mi colección de libros de cocina oriental es grande, y de uno de ellos saque esta receta de onigiris caseros. Atrévete y hazlos, ya verás cómo te encanta el resultado.

Salsa de pepino

Esta salsa de pepino la utilizo muchísimas veces para acompañar al gazpacho. Es una mezcla curiosa porque, antes de descubrir esta salsa, yo echaba pepino picado al gazpacho, pero desde que hago esto, lo prefiero absolutamente. Además, es una salsa muy sencilla de hacer y se puede juntar con muchísimas cosas.
Colocar el yogurt en un recipiente bastante grande y añadir el ajo, que debe estar previamente machacado o triturado en un mortero. Mezclar bien el yogurt con el ajo para que coja el sabor.

Salsa para nachos

Esta salsa para nachos es espectacular, nada que envidiar a la de un restaurante mexicano. En realidad, aún con productos que no vengan de allí, se pueden conseguir cosas muy ricas hechas en casa. Basta tener habilidad y saber qué echar y qué no.
Picamos la cebolla bien pequeñita, para no encontrarnos tropezones, y la metemos al microondas durante 3 o 4 minutos a potencia máxima. Miramos que salga cocida del microondas y, entonces, añadimos el zumo de limón y lo dejamos macerar durante unos 10 minutos.

Montar claras

Muchas veces nos ponemos a hacer un plato, y en especial los postres, y uno de los pasos de la receta es montar las claras, pero sin saber porque no conseguimos que tengan el volumen que se nos indica. Bueno, pues eso te sucede aquí te cuento una de las formas de montar claras para conseguir que estas nos queden estupendas. Sigue los siguientes pasos y tendrás un resultado estupendo.

Zanahorias con azúcar

Una guarnición que probé hace poco y que me sorprendí muchísimo al probarlas han sido las zanahorias con azúcar. Jamás antes pensé que se pudieran comer así. Fue una amiga quien me invitó a su casa a comer y quien me las sirvió con un filete de carne. Al probarlas me encantaron tanto que le pedí la receta. Son sencillísimas de elaborar y están deliciosas.

Pastelitos de patata con cilantro, perejil y especias

No todos los purés tienen porque ser simplemente de patata cocida con un poco de leche, sino que los podemos alegrar añadiendo en ellos una serie de especias e hierbas aromáticas. Yo lo suelo hacer así, para acompañar a los guisos y asados. Lo que más hago, por su fantástico sabor, son estas pastelitos de patata con cilantro, perejil y especias, mezcla que va estupendamente a cualquier plato, o incluso para comer como aperitivo.

Salsa criolla para asado

No os comáis la cabeza demasiado si queréis preparar un asado diferente a los que estáis acostumbrados, ya que habéis dado con la receta perfecta de salsa para hacerlo. Esta salsa criolla para asado es típica de Argentina, donde los asados son la comida oficial del país. Es una salsa deliciosa con la que la carne queda estupenda.

Crema fraiche

La crema fraiche o crème fraîche, es una crema, parecida a la crema agria solo que con menos materia grasa. Su origen es francés pero con el tiempo se ha extendido al resto de Europa. Se empleado mucho en cocina y, su venta es elevada, ya que no contiene lactosa y por lo tanto para aquellas personas que presentan intolerancia, es perfecta. En la actualidad, la podemos encontrar en todos los supermercados en forma de terrina, solo que yo os voy a contar como elaborarla en casa y así os podéis ahorras un poquito dinero.

Salsa de espinacas

Esta salsa de espinacas te viene muy bien para acompañarla con todo tipo de platos, ya sean carnes o pescados, incluso hay veces que me la como a cucharadas de lo buena que está.
Empezar hirviendo las espinacas congeladas en una cacerola en el fuego con abundante agua. Cuando estén ya cocidas, sacarlas de la cacerola y escurrirlas para retirar el exceso de agua. Antes de colarlas, reservar cuatro cucharadas del caldo de la cocción.