Ensaladilla rusa
No, no se trata de una ensalada llegada de la antigua Unión Soviética … porque la ensaladilla rusa, es uno de los platos más populares del recetario español… aunque su origen sí que nos traslada a Moscú, ya que fue en 1860 cuando Lucien Olivier, chef de uno de los restaurantes moscovitas más conocidos, el Hermitage, creó esta ensalada.
Ensalada de pollo con frutas
Una gran cantidad de vitamina C, fibra, proteínas… una ensalada sí, pero muy completa y además, muy sana y saludable. Ideal para el buen tiempo.
Paso 1:
Cuece las pechugas en una cacerola con abundante agua y una pizca de sal durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, retira la pechuga… pero ni se te ocurra tirar el caldo. Guárdalo para cualquier otra preparación: una sopa, arroz, etc. Las pechugas, por su parte, córtalas en láminas no muy gruesas. Resérvalas tapadas con papel film hasta que se enfríen.
Paso 2:
Ensaladilla con mayonesa
Esta ensaladilla con mayonesa es una de las recetas esenciales en los meses de verano, ya que se toma bien fresquita y, muchas veces, no te hace falta más, solo un poquito de pan para acompañarla.
En primer lugar, cocer las patatas en una cacerola con agua, un poco de sal y un chorrito de leche. Una vez listas, pelarlas, picarlas y machacarlas en un bol grande, dejándolas enfriarse.