Ñoquis con salsa de bacalao
Los ñoquis con salsa de tomate y bacalao es un plato delicioso, que si no has probado anteriormente te aconsejo que lo hagas, porque es de esas recetas que merecen la pena. Este tipo de pasta llena bastante, y con la introducción del bacalao, se convierte en una comida muy completa, así que no creo que te sea necesario un segundo plato.
Crema de batata
Las cremas son el acompañante perfecto o un primer plato estupendo cuando la comida va a ser pesada o cuando queremos comer más sano sin necesidad de tener que comer verduras que no nos gusten mucho. Hoy os voy a contar como hago yo mi crema de batata. Es un crema muy facilita de elaborar, con ingredientes muy comunes y que de textura queda muy finita. Espero que la probéis y os guste.
Caldo con pelotas de carne
Me encanta hacer este caldo con pelotas de carne en invierno, es muy reconfortante.
Para hacer las pelotas de carne se pone en una fuente grande la carne picada. En el vaso de la Thermomix se pone la pechuga de pollo con la longaniza y el blanquito, se tritura y se pone en el bol con la carne picada. Además, se pica el tocino y se añade.
Risotto a la milanesa
El risotto a la milanesa es uno de los platos más clásicos del recetario italiano. Original de Milán y toda la Lombardía… este risotto es famoso en el mundo entero. Es una receta sencilla de elaborar, pero absolutamente deliciosa. Su secreto, como el de toda la gastronomía italiana, es utilizar pocos ingredientes, pero de mucha calidad. Su característico color amarillo, se debe al generoso uso del azafrán. ¡Pruébalo!.
Espaguetis al nero di sepia con navajas salteadas y pulpo
La pasta es un plato universal y que gusta a todo el mundo… la hay de infinidad de tipos, formas, colores y sabores. Uno de los tipos más delicados es la pasta negra, elaborada con tinta de sepia, que le aporta, no solo ese color tan característico, sino además, un ligero sabor a sepia delicioso. Así, la pasta negra invita a preparar con ella suculentos platos con productos del mar, como estos espaguetis al nero di sepia con navajas salteadas y pulpo. ¡Pruébalos!
Arroz con morcilla y manzana
Esta receta de arroz con morcilla y manzana la lleva haciendo mi madre años y siempre le sale buena, así que me he puesto a hacerla yo aunque nunca he conseguido llegar a su nivel. Lo cierto es que parece imposible llegar al nivel de las madres o de las abuelas en la cocina, pero os aconsejo que preparéis esta receta, que saliéndose de lo habitual, el resultado es muy bueno.
PATO CON SALSA DE CIRUELAS
Preparación de la salsa: En primer lugar cortamos la cebolla y el ajo. Después lavamos y pelamos las ciruelas y las cortamos en trocitos pequeños. Ahora ponemos en una cacerola el aceite, la cebolla, el ajo, las ciruelas y un poquito de sal. Los rehogamos 5 minutos. En este momento añadimos el jengibre y el polvo 5 especias y removemos. Seguidamente ponemos el agua, la soja, el vinagre, el jerez y el azúcar,lo dejamos cocer a fuego lento hasta que las ciruelas estén casi disueltas. Por último trituramos la salsa. Cuando vayamos a utilizarla la calentaremos a fuego lento.
Ensalada templada de alubias y codorniz escabechada
Para elaborar el escabeche:
Salpimentar la codorniz entera y pasar por harina. Marcar en un cazo con aceite de oliva a fuego alto. Añadir la cebolla y la zanahoria normalmente cortadas en juliana, rehogar ligeramente y añadir los tres liquidos (vino, vinagre y aceite). Añadir tambien el laurel, los dientes de ajo y los granos de pimienta. Dejar cocer aproximadamente 30 min a fuego medio hasta que veamos que la codorniz esta bien cocida.
Ternera en salsa de pimientos con arroz
La ternera en salsa de pimientos con arroz es fácil de hacer y, además, suele quedar muy bien al día siguiente. A mí me encantan esas cosas y creo que la comida, cuanto más reposa, más rica está, por eso la suelo preparar por la noche y llevarla para comer al día siguiente en el trabajo.
Ensalada de perdiz escabechada con tomates cherry confitados
1. Separamos los muslos y pechugas de las perdices y limpiamos.
2. Para los tomates cherry confitados. Les hacemos un corte en cruz en su base y escaldamos, sacamos y metemos en un recipiente con agua helada.