Empanada de berberechos
Las empandas se pueden hacer…casi de cualquier cosa que me imagines . Nosotros hemos optado por la empanada de berberechos, por ese sabor a mar que nos recuerda al verano…Además, en esta receta te proponemos elaborar una masa casera (con un toque de cerveza), pero si vas con prisas, también puedes usar masa quebrada ya lista para hornear.
Paso 1:
Para preparar el relleno en primer lugar, pela cebolla y pícala finita sobre una tabla y con un buen cuchillo. Pica también el pimiento rojo en dados pequeños y los tomates en cubos.
Fumet de pescado
“A fuego lento tu mirada…a fuego lento tú o nada….”.. . eso es lo que dice la letra de la famosa canción de Rosana y es también la regla de oro para hacer un buen caldo…Hoy nos decantamos por esta receta básica en nuestra cocina: un fumet de pescado que te servirá de base para muchas otras recetas.
Pulpo a la gallega
Hablar de pulpo a feria es hablar de pulpo a la gallega… y viceversa, porque esta es la forma más típica de preparar el pulpo en Galicia: con patatas de base, buen aceite y pimentón. Y en toda fiesta o feria (de ahí su nombre…ya que en gallego de dice ‘feira’) está presente. Lee esta sencilla receta con los trucos para solventar el gran problema: que el pulpo quede duro como una piedra.
Paso 1:
Receta de brownie vegano
Los vegetarianos estrictos o veganos solo consumen productos de origen vegetal… es decir, que no consumen ni carne, ni pescado, ni productos de origen animal, como la miel o el huevo, por ejemplo. Ya sea por motivos de salud, estilo de vida o respeto animal. Se trata de una dieta que puede ser muy completa, pero que si no se planifica bien, puede presentar carencias. Esta receta de brownie vegano es un postre perfecto, que no lleva huevo y que hará las delicias de toda la familia, sean veganos o no.
Paso 1:
Ensalada verde, verde, verde
El verde es color de la salud, y esta ensalada lo tiene… ¡por partida triple! Esta es una receta muy sencilla y desintoxicante porque en unos minutos tendrás todo lo bueno de las verduras, de la lechuga, el berro, el pepino…Un plato perfecto para verano y para llevar. Si las echas en el ‘tupper’ mejor aliña tu ensalada verde, verde, verde en el último momento.
Paso 1:
Ensaladilla de apio, manzana y nueces
Si eres de los que las ensaladas le aburren, echa un ojo a esta propuesta: una ensaladilla de apio, manzana y nueces, y todo ello combinado con un poquito de patata cocida. Si estás a dieta, pruébala ya que te ayudará a saciarte sin sumar demasiadas calorías.
Paso 1:
Lava y pela las patatas. Cuécelas en un bol grande y en abundante agua con sal durante 30 minutos o hasta que estén muy bien cocidas. Compruébalo pinchándolas con un cuchillo… deben estar muy blandas incluso en el centro.
Paso 2:
Salsa de tomate, mozzarella y albahaca
Tener una salsa de tomate casera es muy útil, porque dará a tus guisos un toque único. Hoy te proponemos una variación; salsa de tomate, mozzarella y albahaca, todo un clásico en la cocina italiana.
Paso 1:
Pollo a la naranja
Un guiso ligero y con un toque ácido que le va a la perfección. Si estás harto de tomar pollo asado o a la plancha porque te parece lo más aburrido del mundo, echa un ojo a esta receta de pollo a la naranja. Hemos usado una olla rápida en la elaboración para ahorrar tiempo aunque puedes hacerlo en una olla normal dejando que se haga a fuego medio-bajo. En todo caso, el resultado es una receta que gustará a cualquiera. Y si te esmeras un poquito con la decoración del plato, puede ser la opción perfecta para una cena o almuerzo elegante.
Paso 1:
Ensalada de ventresca con piquillos confitados
Plato fácil, sabroso y muy típico en algunas zonas de España. Ten a mano un buen aceite de oliva y conseguirás una cena ligera y perfecta para verano con esta ensalada de ventresca con piquillos confitados. La ventresca es una parte muy sabrosa del atún (se denomina así porque está cerca del vientre) y es perfecta para preparar aperitivos y ensaladas. Cómprala en conserva y disfruta de ella cuando más te apetezca.
Paso 1:
Ensalada de sandía
¡Fruta fresca! La sandía es la fruta del verano por excelencia… por ser refrescante y sabrosa… Así que no la dejes solo para el postre, úsala en tus ensaladas sin cortarte ni un pelo y sorprenderás a todos con el sabor de esta ensalada de sandía.
Paso 1:
Primero, pica la cebolla morada en juliana, es decir, en tiritas finas. Haz lo sobre una tabla y procura que verdaderamente queden finas, porque esta es una ensalada fina y el objetivo es que la cebolla nos aporte crujiente pero que sea además agradable de comer.