Huevos duros rellenos

Una receta sencilla, clásica, tradicional… pero efectiva. Los huevos duros rellenos es uno de esos platos de toda la vida que gusta a todo el mundo, niños y mayores… que se pueden preparar en una cena informal de picoteo o en toda una celebración. En otras palabras, un fondo de armario… en tu cocina.

Paso 1:

Pon los huevos en un cazo con agua fría a calentar y cuenta 10 minutos desde que empiece a hervir el agua. Pasado ese tiempo, retira del fuego y deja enfriar dentro del agua otros 10 minutos, y después, baña los huevos con agua fría.

Torrijas tradicionales

Llega la Semana Santa y, con ella, las torrijas tradicionales. Se trata de un dulce humilde… creado para aprovechar el pan duro que sobraba durante la Cuaresma, una época en la que se comía menos pan, dado que los católicos dejaban de comer carne… por lo que se tomaban al final de la cuaresma, es decir, en Semana Santa. Pan frito, rebozado en huevo o en almíbar si el primero faltaba, con canela y miel o solo con azúcar… una receta de puro aprovechamiento. Os proponemos una de las recetas más tradicionales… para cerrar los ojos y viajar a la infancia…

Potaje de garbanzos y pulpo

En su origen el potaje es un plato hecho a base de verdura y legumbres cocidas en abundante agua…. Aunque las variantes son innumerables y, cada vez, enriquecidas con un mayor número de ingredientes. Eso sí, cuando se trate de un potaje de Semana Santa, siempre con pescado...Por eso aquí tienes este potaje de garbanzos y pulpo. 

Paso 1:

Chocos con papas

Se comen en toda Andalucía… pero los chocos con papas son un plato típico en Cádiz. Se trata de uno de esos guisos de toda la vida, de los que bordan las madres, y que no necesitan cambiar ningún detalle porque, tal y como están, son deliciosos. ¡Ah! y para los que se lo estén preguntando, el choco no es más que una sepia. Choco es el nombre con que se conoce a este cefalópodo en Andalucía y en Galicia… en Cantabria se le denomina cachón y en el país vasco, txoko, jibia o txautxa.

Paso 1: