Tarta de mascarpone y uvas
Dice el refrán que… ‘Uvas y queso, saben a beso’. Pues esta tarta de mascarpone y uvas, no sólo sabe a beso, sino que sabe a beso apasionado. Y es que estamos ante una gran receta, lo que no significa una receta complicada. Una tarta de queso con fruta, uvas en este caso, pero muy ligera y fresca, gracias a la ralladura del limón. Toma buena nota, porque se convertirá en un as de tu recetario.
Paso 1:
Coca de hojaldre con Cabello de ángel
Una especie de bizcocho que suelo hacer mucho y de diferentes manera, es la coca. Este postre o dulce, es muy típico en la Comunidad Valenciana y suele ser más bajito y más compacto de un bizcocho normal pero que está igual de rico. Como os acabo de decir, cuando lo elaboro, lo hago de muchas maneras. Una de ellas y que me encanta elaborar, es la coca de hojaldre con cabello de ángel ¡Está riquísima!
Hojaldre relleno de manzana
Un dulce que me encanta comer es el hojaldre relleno de manzana. Cada vez que paso por una pastelería o voy a una cafetería y lo veo puestas en el expositor tan apetecibles y brillantes me los comería todos. Pero más fácil que comprarlos es hacerlos, ya que se necesitan dos ingredientes: lámina de hojaldre y compota de manzana ¿sencillo verdad? Pues así es. Os cuento como hay que hacerlos y una vez que sepáis hacerlos, espero que no falten en vuestra cocina. ¡Os encantarán!
Hojaldre de crema de cacao y almendras
Una merienda maravillosa ara nuestros hijos, o que narices, incluso para nosotros, son estos deliciosos hojaldres de crema de cacao y almendras. Se hacen de una manera muy sencilla y fácil, además de que de esta forma sabemos con certeza todo de lo que están hechos. Si los acompañas con un poco de té, y para los niños con un buen vaso de leche, entonces si que ya son perfectos. Sobre una superficie lisa ponemos la lámina de hojaldre y la estiramos. Sobre ella extendemos una buena cantidad de crema de cacao, cubriendo completamente la lámina de hojaldre.
Hornazo
Un plato muy tradicional, contundente, típico de regiones como salamanca y Zamora, aunque se prepara, con variaciones, en toda España. Se trata de una especie de empanada con embutidos y huevo duro. Generalmente se prepara tras la Semana Santa, en Pascua. Antiguamente durante la cuaresma tampoco se comían huevos… pero como las gallinas seguían poniendo, una vez terminada la cuaresma, había que aprovechar todos los huevos acumulados.. de ahí la tradición de los huevos de pascua, las cocas valencianas, las monas de pascua…
Paso 1:
Palmeras de hojaldre
Hacer la famosa palmera de hojaldre no es muy complicado, yo pensé que jamás conseguiría hacerla. La verdad que me gusta bastante la repostería, y sobre todo aquello que pienso que es muy complicado y que nunca me va a salir, así soy yo. Hay que arriesgarse aunque esta receta no conlleva mucho riesgo.
Estiramos el hojaldre en una mesa bien limpia. Encima, le echamos el azúcar moreno, cubriendo todo el hojaldre. Para terminar, le ponemos la miel, bien untadita, y hacemos dos rollos unidos.
Boreks turcos (cigarrillos de hojaldre y queso)
Una receta tradicional turca… que ya se preparaba durante la época más gloriosa del imperio otomano… de ahí que también sea habitual verla en regiones que formaron parte del imperio, como el norte de África y los Balcanes. Los boreks son una especie de pastelillos fritos hechos una fina masa que en Turquía llaman yufka y que es una especie de hojaldre o masa filo. Se pueden rellenar con queso… pero también con carne picada o con verduras. Sea como sea, estos ‘cigarrillos’ están riquísimos y son una idea estupenda para un picoteo.
Paso 1: