Caldereta de pescado

La caldereta de pescado es un guiso de pescado y patatas. Dicho así puede resultar un poco simple, pero su sabor está muy lejos de poder denominarse así. La mezcla de pescados es exquisita, y le da a todo el guiso un sabor estupendo. Las patatas y el pimiento no hacen más que completarlo.

Tallarines con marisco

Un plato que hemos comido toda la vida en casa, es una deliciosa tallarines con marisco. Como gallegos que somos todos, el pescado y el marisco nos encanta y como desde pequeños lo hemos tratado, es un producto que valoramos y que cocinamos de muchas maneras, acompañando ingredientes tan buenos como la pasta. Os cuento como elaborarlo.

Besugo al horno con patatas

El besugo al horno con patatas es todo un clásico de las celebraciones navideñas. Desde luego, es un pescado sabroso y lleno de matices, ideal para compartir en familia y darse un homenaje. Y como su precio se dispara en estas fechas… ¿por qué no tomas nota de esta sencilla receta y la disfrutas en cualquier otro momento, cuando su precio sea mucho más razonable?

Paso 1:

Vieiras en salsa de mango

Un plato que se cocina en casa todos los 12 de octubres o el día de la virgen del Pilar, es una buena cazuela de vieiras en salsa de mango. Os preguntaréis porqué ese día precisamente se cocina eso en casa. Pues bien, es el santo de mi abuela y ella, que organiza una comida para toda la familia en su casa, es su plato preferido y como es su día y ella manda, no se le pone pegas. Además le sale muy rica, ¡nos ponemos las botas!

Langostinos al cava

Los langostinos al cava son un poco más exquisitos que servidos normal, por lo que es muy cómodo y original hacerlos en algún momento en el que necesitemos algo más elaborado pero no podamos invertir demasiado tiempo.
Se ponen los langostinos a remojo en un bol con agua y con el zumo del limón durante 20 minutos para que tomen el sabor. Entonces, se aclaran y se les quita la cabeza dejándolos pelados al gusto.

Volovanes rellenos de pescado

Los volovanes rellenos de pescado están mucho más ricos de lo que yo esperaba. Es más, yo no como mucho pescado y, sin embargo, estos volovanes no duran nada encima de la mesa.
Se pone la cola de merluza en una cacerola en el fuego con agua, un chorrito de aceite, un poco de sal y el laurel, y se deja cocer a fuego lento para que absorba bien los sabores. Cuando esté bien cocida la merluza, se saca de la cacerola y se reserva.