Tortitas de bacalao
Las tortitas de bacalao me gusta hacerlas en casa porque no saben tanto a aceite como al comerlas en un bar, y las hago con más cariño, que eso es muy importante.
Hay que poner a desalar el bacalao a remojo la noche anterior a hacer las tortitas, cambiándole el agua unas 3 o 4 veces.
Al día siguiente, se desmenuza el bacalao quitándole las espinas y la piel, y se reserva.
Cremoso de remojón con bacalao y AOVE
Se trata de un plato que convierte el remojón tradicional en un cremoso o salmorejo de remojón, muy facil de preparar.
Preparación:
Pelamos las naranjas, quitándoles la piel y la piel blanca y las troceamos.
Las añadimos a un vaso de batidora.
En paralelo ponemos el huevo a cocer y una vez este duro, lo pelamos y añadimos medio al vaso de batidora.
Añadimos también al vaso de batidora un buen chorreón de AOVE y medio diente de ajo y una pizca de sal y lo batimos todo sin dejar grumos.
Buñuelos de bacalao de Sandra
En casa usamos muchas recetas de aprovechamiento ya que hay ocasiones en la que sobra grandes cantidades de comida y yo no estoy por la labor de tirar todo eso a la basura. Unas de las personas que me enseñó esta práctica en la cocina fue mi tía Sandra, toda una cocinera. Hoy os voy a contar como hacer unos ricos en honor a ella, toda una experta de la cocina de aprovechamiento.
En una sartén pocharemos la cebolla muy picadita, añadiremos el bacalao que habremos desalado y desmigado previamente. Rehogaremos todo junto.
Empanada de bacalao y uvas pasas
Hoy os cuento como hacer una empanada de bacalao y pasas Es una receta muy rica y saludable que me dio una amiga porque yo hasta entonces solo las hacía de carne o de atún. A mí las pasas no me gustan pero cuando la comí me encantó el sabor que le dan y lo mejor de todo es que ni se notan que están. Espero que os animéis porque os gustará.
Para hacer la masa: amasaremos bien todos los ingredientes y los dejaremos reposar por al menos durante media hora.
Bacalao en sanfaina
Un plato que nos encanta en casa, es el bacalao en sanfaina El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa) Para los que no sepaís que es la sanfaina, os diré que es un plato de origen catalán muy parecido al pisto. Es un perfecto acompañante del pescado, en este caso del bacalao, que hace de este plato, un plato de diez.
Bacalao en salsa de almendras
Hay personas que dicen que el pescado no sabe a nada…no pensarán lo mismo cuando prueben este bacalao en salsa de almendras ¡Para chuparse los dedos! Además esta receta te puede venir muy bien cuando tengas invitados o busques un plato ligero a la par que sabroso.
Paso 1:
Pela los ajos y pártelos en láminas finas. Dóralos ligeramente en una sartén con 2 cucharadas de aceite y retíralos.
Paso 2:
Morro de bacalao
Hacer el morro de bacalao de esta forma no es muy complicado pero, sobre todo, es muy agradecido al paladar.
En caso de no comprar el morro de bacalao desalado, ponerlo a remojo durante un día, cambiándole el agua unas tres o cuatro veces.
Hacer un huevo duro cociéndolo en agua hirviendo durante 10 minutos. Cuando esté listo, se pela y se corta en rodajas.
Albóndigas de bacalao al azafrán
Un guiso rico rico…con lo bueno del pescado, y mucho sabor. Prueba estas albóndigas de bacalao al azafrán y disfruta del sabor de la cocina tradicional cualquier día del año. Cualquier momento es bueno para disfrutar de recetas deliciosas que gustan a todos…¡Busca los ingredientes que necesitas y no esperes más!
Paso 1:
Empieza picando muy bien el bacalao fresco o descongelado hasta tenerlo muy fino. Otra opción es comprar el bacalao desmigado que puedes encontrar en tu tienda DIA habitual.
Paso 2:
Pasta con bacalao
La pasta con bacalao es una delicia porque cada uno de sus ingredientes principales por separado son muy buenos. Lo mejor de los bucatini, la pasta con a que se hace este plato, es que esta hueca por dentro, por lo que la salsa se introduce en su interior haciendo que cada bocado sea delicioso.
Bacalao a la inglesa
Este bacalao a la inglesa se puede servir de varias maneras, pero mi preferidas es con queso bien derretido porque se me hace diferente, parece que estuviera comiendo un plato de pasta.
Se coloca una cacerola en el fuego y se ponen a hervir en ella 4 vasos de agua con la cebolla y el ajo. A mitad de cocción, se agregan las patatas, que deben estar previamente peladas y cortadas en trozos, y el bacalao desalado.