Croissants de salmón y langostinos

Si vas a hacer una fiesta o se acerca una fecha especial y estas buscando unos aperitivos que sorprendan a tus invitados, aquí te traigo esta receta de unos fantásticos croissants de salmón y langostinos. Son un aperitivo riquísimo y fácil de hacer, tanto que los incluirás en tu lista de canapés preferidos, aprendiéndote la receta de memoria.

pan de jamón

en una superficie lisa estiramos nuestra masa de hojaldre y la pinchamos con un tenedor para que no aumente mucho de volumen cuando esté en el horno. Extendemos una capa de jamon york, otra capa de bacon, aceitunas cortadas por la mitad, y un puñado de pasas. Doblamos la masa con el relleno hasta que quede el aspecto de barra de pan del país. Con un pincel añadimos la yema de huevo por la parte superior e introducimos al horno a 150 º durante 25/30 min.(precalentado previamente durante 15 min).

Receta enviada Miguel.a

Rollitos de jamón york y queso gratinado

Los rollitos de jamón york y queso gratinado son perfectos para los aperitivos improvisados porque son muy sencillos de hacer y siempre suelen quedar bien. Os dejo por aquí la receta y espero que la aprovechéis.
Se cogen las rebanadas de pan sobre la mesa y se aplastan con el rodillo hasta que se quede lo más finas posible. Una vez listas, se untan con la mantequilla y se les pone una loncha de jamón york. Ya lista la combinación, se enrollan de forman que queden bastante ligados.

Aliño de Pesto a la Menta para aceitunas machadas

Tostamos los piñones en una sartén fuerte. Machacamos en un mortero los piñones, el ajo, la hierbabuena, el queso y la sal para después añadir el aceite poco a poco mezclando todo bien. Acabamos añadiendo el vinagre al gusto. Ha de quedar como una pasta untosa para que se pegue a la oliva, por eso las cantidades las vamos ajustando a medida que va cogiendo cuerpo el aliño. La aceitunas las escurrimos y deslavamos un poco bajo el grifo, y sobre una tabla de cortar las aplastamos con la parte plana de un cuchillo cebollero.

Ensaladilla rusa

No, no se trata de una ensalada llegada de la antigua Unión Soviética … porque la ensaladilla rusa, es uno de los platos más populares del recetario español… aunque su origen sí que nos traslada a Moscú, ya que fue en 1860 cuando Lucien Olivier, chef de uno de los restaurantes moscovitas más conocidos, el Hermitage,  creó esta ensalada.