Descubre las mejores recetas de salsas para acompañar carnes o pescados, aderezar ensaladas o completar ricos platos de pasta o verduras. El objetivo de una salsa no es sencillo: no debe camuflar ni anular, sino realzar el sabor de los alimentos. Deben aportar sabor, pero sin querer ser protagonistas… pero sin lugar a dudas, pueden ser la clave de su éxito. ¡Encuentra la que mejor se adapta a tus platos!

Salsa vizcaina
La salsa vizcaina es una de las salsas más conocidas y empleadas en la cocina tradicional vasca. Esta salsa se emplea habitualmente para acompañar bacalao, caracoles, manitas de cerdo, callos… y muchos otros platos, fundamentalmente de carne. Su ingrediente básico es el pimiento choricero, tan colorido y, sobre todo, tan típico del País Vasco. Una salsa clásica y deliciosa que enriquecerá tu recetario.
Paso 1:
Arroz a la mostaza
Un plato que hago en casa para que cocino a mis hijos porque les encanta, es el arroz a la mostaza Es sencillito de hacer y los ingredientes que empleo son aquellos que todos solemos tener en nuestra cocina o despensa y que podemos encontrar en cualquier supermercado o tienda pequeñita de barrio. El resultado os encantará y estoy segura que pasará a formar parte de vuestro recetario. Como cena, también es una buena idea. ¡Riquísimo!
Salsa de chocolate para helados
Un indispensable de los helados, es la salsa con la que aderezarlo, por ello os voy a decir cómo realizar una salsa de chocolate para helados. Es sencillísima de elaborar y está deliciosa. Tomad papel y lápiz y manos a la obra.
Costillas al vino tinto
Las costillas al vino tinto tienen un sabor que ni yo me lo creo de lo bueno que está. No me gusta nada el vino solo, nada de nada, y, sin embargo, estas costillas me las como hasta que quedo hinchadísima.
Poner el costillar con la sal y la pimienta a sellarse en la olla express con un poco de aceite bien caliente y agregando la cebolla hasta que se dore. Entonces, echar el refresco de cola a la olla junto con la cucharada de mantequilla y el vino. Cerrar la olla express y esperar 20 minutos a partir del primer vapor.
Curry de coco
Una de las comidas que más me gusta es la india, pero como en mi ciudad no puedo ir a ningún sitio para disfrutar de ella, he tenido que aprender a hacer yo misma los platos. Uno de los que más suelo repetir, ya sea para comer yo sola o para los amigos que vienen a cenar a casa, es este curry de coco. Un delicioso plato e gambas en salsa de curry y coco, que se acompañan con un poco de arroz blanco. Delicioso.
Aderezo de naranja y mostaza
En mi opinión las ensaladas, carnes o pescados nos pueden parecer aburridos o no gustarnos. Hasta hace poco a mí me pasaba eso ya que cada vez que comía una ensalada, una carne a la plancha o brasa o un pescado, llevaba los mismos ingredientes y cuando hacía algún aliño, siempre era el mismo: aceite, vinagre y sal.
Patatas sorpresa gratinadas con queso
Un alimento que me encanta comer y que además me gusta cocinado de cualquier manera son las patatas, ¡me chiflan! Creo que es un alimento muy barato, que nos sacia, que va bien a casi todos los ingredientes y que, además, de precio muy económico, un chollo vamos. Con las patatas yo suelo elaborar muchos platos pero mi preferido, el que me encanta y que hago cada vez que puedo, son unas patatas sorpresa gratinadas con queso.
Salsa Tártara con pepinillos
Una de las salsas más famosas, junto con el kétchup, la mayonesa o la mostaza, es la salsa tártara. Para quienes no lo sepáis, esta salsa está compuesta mayonesa, mostaza y pepinillos en vinagre muy finamente picados junto con alcaparras, aceitunas, cebollas y rábano; a veces se suele añadir perejil. Yo os voy a decir como elaboro yo mi salsa tártara de pepinillos Está deliciosa y con carnes es el acompañante perfecto.
Lo primero de todo es escurrir bien los pepinillos, y las alcaparras y picarlas un poco. Se pica también las finas hierbas.
Salsa tártara
Atención, con todos ustedes, todo un clásico de la cocina francesa: la deliciosa salsa tártara. Una salsa fresca, que se elabora a partir de mayonesa, mostaza y con el toque de vinagre que le aportan los pepinillos y el vinagre. Según el Larousse Gastronómico, su origen habría que buscarlo en 1756 cuando el Marqués Richelieu atacó Menorca y el fuerte de San Felipe de Mahón y probaron la salsa alioli… y en la forma en que después lo adaptaron a sus gustos. Sea como como sea… olvídate de las tribus tártaras de Asia Central y Siberia… porque no comparten más que el nombre.
Salsa de tomates para pizza sin cocción
Esta salsa de tomate para pizzas lo bueno que tiene es que no necesita cocinar, es sin cocción, lo que nos permite ahorrarnos el tiempo que la tradicional necesita para elaborarse. Conseguimos igualmente una salsa deliciosa, llena de color y nos evitamos la acidez que a veces nos provocan las salsas de tomate y que se origina en la cocción de la misma. Pero lo importante ahí está, que es un sabor maravilloso.