Setas al oreganato
Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, son sus setas al oreganato que tanto me gustan. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentando nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta.
Panzanella de pimientos y tomates
Una receta italiana que me gusta mucho y que desde la primera vez que la probé en Italia, la cocino muchísimo en casa, es la panzanella de pimientos y tomates que me encanta. Para los que nunca antes hayáis oído hablar de este plato, os diré que es una ensalada proveniente de la región de Florencia. Su elaboración es muy sencilla y como con otras ensaladas, no nos supondrá ningún problema.
Gazpacho sevillano
Sé que va a sonar a tópico, pero tengo una tía sevillana, de nombre Triana, que prepara el mejor de los gazpachos. Ella vive aquí desde hace mucho tiempo pero sigue haciendo los platos típicos de su tierra, como este delicioso gazpacho sevillano. Nos ha pasado a toda la familia la receta, que es la que os cuento a continuación, y son muchas las veces que lo preparamos, sobre todo en los meses de calor, porque a todos nos encanta.
Hojaldre relleno de pavo y queso fresco
Os voy a contar como preparar un rico hojaldre relleno de pavo y queso fresco. Lo suelo preparar en cumpleaños o reuniones con amigos porque es muy rápido de preparar y está muy rico. Los ingredientes son muy sencillos y los podemos encontrar en cualquier supermercado o tienda de comestibles.
Lo primero que vamos hacer será precalentar el horno a 220º C.
Como hacer tallarines caseros
Siempre había tenido la curiosidad de como se hacía pasta fresca y la verdad es que cuando una amiga me describió cómo hacer tallarines caseros me di cuenta de que era mucho más fácil de lo que me había imaginado. Te aconsejo que lo hagas porque de esta forma descubrirás el maravilloso sabor de la pasta fresca, que es mucho más rico que el de la seca.
Guisantes con Jamón
Mis padres tenían huerto, y a finales de primavera era la época de recoger los guisantes, y me encantaba. El ir a recogerlos me estaba casi prohibido porque me comía más de los que recogía. Mi madre solía preparar con ellos este plato de guisantes con jamón, y yo los sigo haciendo en mi casa. Es una receta sencilla pero muy sabrosa.
Arroz limeño
Un plato que me suele salvar la vida muchísimas veces es este de arroz limeño, y es que es muy fácil y rápido de preparar y a mis niños les encanta. Con lo fácil que es de preparar y la sencillez de sus ingredientes, es un plato muy completo, que puede formar parte de nuestro menú perfectamente. Os cuento como lo hago yo y espero que vosotros os animéis a cocinarlo.
Espaguetis de calabacín con vieiras
Espaguetis de calabacín con vieiras… una receta súper sana, sencilla y una forma original y diferente de tomar el calabacín. Esta verdura está compuesta de un 95% de agua y contiene gran cantidad de minerales y oligoelementos por lo que si los sustituimos, como en este caso, por la pasta evitaremos esos hidratos de carbono que a veces no nos vienen tan bien. Una receta de lujo, con uno de los ingredientes de mar más deliciosos: la vieira… que además te servirá para introducir verdura en la dieta.
Estofado de conejo en olla a presión
Desde que me puse a trabajar a jornada completa no tengo tiempo para nada, y cuando preparo la comida procuro que esta se haga de la forma más rápida, y si es posible que tenga todo el sabor de los guisos tradicionales, esos que se hacían a fuego lento durante muchas horas, como los que hacia mi madre. Pues todo esto es lo que se consigue en este estofado de conejo en olla a presión . Se hace fácilmente y de forma rápida, y conserva todos esos sabores y aromas que tiene al cocinarse de la forma tradicional.
Yogurt de piña casero
Esta receta de yogurt de piña casero es muy útil si te encanta comer yogurt o incluirlo en otras recetas como pueden ser bizcochos rellenos. Es una receta práctica y adaptable a cualquier sabor que te guste, no tiene por qué ser piña.
Cortamos la piña en trozos pequeños y la ponemos en un bol junto con el azúcar. Lo trituramos bien y lo pasamos a la mezcla de la base del yogurt. Lo removemos bien y lo metemos a la batidora para que se integre bien y quede una mezcla homogénea.