Bonito en conserva casero
- Demos la vuelta al día
- Muy fácil
- €€
- Hasta 150
Ingredientes:
Descripción
Pese a que ya podamos comprar casi cualquier cosa en el supermercado, el encanto de lo artesano no muere y sigue atrayendo a la gente a hacer pan con masa madre, mermeladas caseras o conservas como la de esta receta. Este bonito en conserva casero ya lo hacían las tatarabuelas a orillas del Cantábrico y nos lega no sólo el placer de elaborar cosas con los propios medios sino también una técnica y un sabor totalmente arraigados en la historia y la cultura.
Paso 1:
Consigue botes de cristal con cierre hermético, preferentemente nuevos. Antes de comenzar todo el proceso de la conserva deberás esterilizarlos, hirviendo en agua los tarros y las tapas por separado durante 20 minutos y dejándolos secar después sobre un paño de cocina limpio.
Paso 2:
Corta el bonito en rodajas de un grosor unos centímetros menor que el alto del tarro (o pide a tu pescadero que lo haga). Coloca las rodajas en una olla grande (puede que tengas que hacerlo por tandas si tienes demasiado pescado), cúbrelas de agua, añade un puñado de sal y ponlas a cocer a fuego medio durante una hora.
Paso 3:
Saca y escurre el bonito cocido. Limpia cuidadosamente las rodajas de restos de piel, espinas y carne de un color demasiado oscuro. Una vez tengas únicamente los lomos uniformes y blancos, cubre el fondo de los tarros con aceite de oliva e introduce el bonito en ellos, cuidando de no apretar excesivamente. Llena los tarros de aceite de oliva dejando un par de centímetros hasta el borde y asegurándote de cubrir completamente la carne de bonito. Añade un pellizco de sal.
Paso 4:
Deja reposar los botes un par de horas y comprueba que el nivel de aceite no ha descendido (la carne puede absorberlo). Rellena si hace falta y cierra herméticamente los tarros.
Paso 5:
Prepara la olla más grande que tengas cubriendo el fondo con un paño de cocina limpio y disponiendo los tarros encima. Llena de agua la olla hasta dos centímetros por debajo del borde de los frascos y hiérvelos durante hora y media (si llevas a cabo este paso en la olla a presión te bastará con 30 minutos).
Paso 6:
Saca los tarros y déjalos reposar y enfriarse sobre un paño limpio hasta que estén a temperatura ambiente. Antes de guardarlos, comprueba que se ha hecho el vacío: las tapas deben estar levemente hundidas y ofrecer una resistencia completa a un amago de abrirlas (únicamente un amago muy suave: si no, puedes abrirlas y echar a perder el trabajo).
Paso 7:
Etiqueta tu bonito en conserva casero y guárdalo en un lugar oscuro y resguardado. En tres meses estará listo para comer y te durará hasta un año.
Presentación:
Puedes usar tu bonito en conserva casero en infinidad de platos. Ensaladas, bocadillos, platos de pasta rápidos, canapés… Además, puedes decorar los botes con etiquetas y cintas y regalarlos a amigos o familiares gourmets.
Sugerencia:
El aceite de oliva virgen extra de la línea Delicious de DIA aportará un matiz exquisito a tu bonito en conserva casero.
En Demos la vuelta al día: 10 formas de conservar la comida
En Demos la vuelta al día: Como hacer fermentados en casa
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.