Bizcocho de yogur con limón y albahaca
- Demos la vuelta al día
- 41-50
- Muy fácil
- €
- 301-500
Ingredientes:
Descripción
Suave y esponjoso, el bizcocho de yogur es uno de los más sencillos de elaborar. En esta receta, la albahaca le aportará un toque aromático, diferente y exquisito. ¡Ummm!
Paso 1:
Ralla la piel del limón con cuidado de no llegar hasta la parte blanca de la cáscara, que es muy amarga. Pica las hojas de la albahaca, y reserva. Por otro lado, abre el yogur y ponlo en un bol.
Paso 2:
Utiliza el envase del yogur como medida para el resto de ingredientes. Mezcla las tres medidas de harina, con la levadura de la sal y tamízalo. Es decir, pasa toda la mezcla por un tamiz o colador de trama fina para que se airee la mezcla. Así conseguirás un bizcocho mucho más esponjoso.
Paso 3:
Por otro lado, mezcla los huevos y el azúcar enérgicamente con unas varillas, hasta que se blanqueen un poco.
Paso 4:
Mezcla todos los ingredientes anteriores y añade la ralladura de la piel del limón y la albahaca.
Paso 5:
Unta el molde que vayas a utilizar para el bizcocho con mantequilla por dentro y añade la mezcla.
Mete el molde en el horno precalentado a 180°, inicialmente con el calor por la parte de abajo, y pasados 20 minutos, también con el calor por encima. En total, el bizcocho tendrá que estar en el horno entre 35 y 40 minutos, hasta que este doradito. En cualquier caso, antes de sacarlo asegúrate de que está bien hecho por dentro. Lo sabrás cuando pinches tu bizcocho con un cuchillo y salga limpio. Eso sí, si no quieres arruinar tu bizcocho sin solución posible, no abras la puerta del horno antes de que hayan pasado 25 minutos. Si lo haces, el bizcocho se ‘bajará’ por el centro… y ya no subirá.
Presentación:
Presenta tu bizcocho entero o partido en porciones y adorna con unas hojitas enteras de albahaca. Tómalo para desayunar, merender… o, ¿por qué no? con un buen vaso de leche después de cenar.
Truco:
Aunque extiendas mantequilla por las paredes y el fondo del molde, es muy habitual que el bizcocho se pegue al fondo para que el resto no quede a medio cocer. En gran medida lo evitarás si pones el horno a 180° y no a máxima potencia. Pero un truco para evitar que se pegue, y para facilitarle mucho la limpieza del molde, es cortar un trozo de papel de horno del mismo tamaño del fondo del molde, y ponerlo antes de añadir la mezcla. Te sorprenderá lo fácil que será desmoldarlo luego y lo fácil que será limpiarlo.
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.
Esta genial esta alternativa para las que vamos super liadas por la mañana. Este biscocho me durará unos días para desayunar... lo que no me queda claro en los ingredientes es cuánto equivale la "medida" .... ¿Me ayudas porfis? Gracias #LaDespisteEnLosFogones
Lo dicho... que soy #LaDespisteEnLosFogones... no había leído el paso 2.... Sorry chicos... Un saludo!
Hola Yanidea,
Si, en los ingredientes hemos empleado esa forma de medir: 2 medidas de azúcar, 1 medida de aceite... que no es otra que la medida de un yogur. Es un truco que empleaban mucho las madres para el bizcocho de yogur. ¡Es nuestro pequeño homenaje a las madres!